lunes, 29 de diciembre de 2008

Arne Duncan elegido Secretario de Educación

En esta entrada traduzco la siguiente noticia, con fecha de 16 de diciembre, aparecida en la revista en línea School Library Journal. En Estados Unidos, el cambio también va a llegar a la educación. Barack Obama convirtió esta materia en uno de los pilares de su campaña electoral. Y con este nombramiento parece que transforma en realidad en lo que su momento eran todavía promesas. Confiar el sistema educativo a una persona como Arne Duncan que cree firmemente en el papel esencial de la educación, dando prioridad a las comunidades que más lo necesitan para sacarlas de la marginación y la miseria, sin duda es una buena decisión. Además, Arne Duncan da una importancia relevante a las bibliotecas escolares en el proceso de enseñanza. Será muy interesante seguir la trayectoria de Arne Duncan como Secretario de Educación, puede ser un ejemplo a seguir por los gobiernos de otros países.


Espero que sepáis perdonar algunos posibles errores en la traducción debido a algunos problemas con algunas expresiones. Gracias. Os dejo con la noticia.

Un saludo cordial.


La persona elegida por el presidente electo Barack Obama para desempeñar el cargo de Secretario de Educación (lo que en España se traduciría en Ministro de Educación y Ciencia) es Arne Duncan, quien ha sido durante los últimos siete años el funcionario jefe (CEO, Chief Executive Officer) de la red de Colegios Públicos de Chicago. Durante ese tiempo, ha mostrado un sólido respaldo a las bibliotecas escolares.


Aunque Illinois no tiene asignados especialistas certificados en medios de comunicación, las 650 escuelas del K-12 (nota1) están formadas con unos 500 profesores-bibliotecarios, todos los cuales tienen el visto bueno de haber recibido una formación adecuada o certificación en biblioteconomía, dice Paul Whitsitt, director de los servicios de formación y bibliotecas del tercer distrito más grande del país.


A pesar de la tendencia en todo el país de despidos de los bibliotecarios escolares, a nivel del distrito no ha habido ningún recorte de personal bibliotecario en los últimos años. Y, aunque ha habido algunos despidos a nivel de escuela, la dotación de personal se ha mantenido segura, añade Whitsitt.


Sólo en el Estado de Illinois, muchos distritos escolares han prescindido de los bibliotecarios y han cerrado completamente las bibliotecas (“media centers” es el término utilizado en el artículo), afirma Jane Sharka, la anterior presidenta del Illinois School Library Media Association (ISLMA).


Esto no ha ocurrido en Chicago. De hecho, el distrito ha incrementado los fondos destinados al departamento de Whitsitt, así como para varios programas de lectura sostenidos por bibliotecas, y este tipo de apoyo ha tenido un efecto estimulador sobre los tomadores de decisiones en las escuelas.


“Arne ha sido nuestro líder, y no habríamos visto tan sólido apoyo para las bibliotecas escolares en mi departamento si no fuera por el fuerte soporte desde la oficina central”, comenta Whitsitt, explicando como a diferencia de muchos distritos, los colegios de Chicago son entidades donde las decisiones son tomadas a nivel de escuela.


¿Qué ha hecho que Duncan sea un entusiasta de las bibliotecas? Él ha continuado financiando programas de subvenciones que permite a los directores de los colegios disponer de 5000 dólares que gastan en los proyectos de sus bibliotecas escolares. Y sólo ese dinero ha ayudado a financiar aproximadamente 200 escuelas al año durante bastantes años anteriores, afirma Whitsitt.


Duncan también dio el visto bueno para financiar el Mayor Daley Book Club, un programa extraescolar aprobado después de que Richard Daley llegase a la alcaldía de Chicago e iniciado en la primavera de 1998. Ha crecido desde los 2200 chicos de 80 institutos hasta incluir en la actualidad 1500 estudiantes más procedentes de 70 “middle schools” (colegios con alumnos de 12 a 14 años).


Bajo dirección de Duncan, las escuelas públicas de Chicago también han obtenido más de medio millón de dólares anuales para automatizar todas y cada una de las 550 bibliotecas escolares, afirma Whitsitt.


El equipo de Duncan –desde Barbara Eason-Watkins, funcionaria jefa de educación, a Xavier Botana, funcionario jefe de diseño y valoración de la enseñanza- , ha mostrado su apoyo a las bibliotecas escolares.

Valoradas en conjunto las distintas decisiones, da definitivamente la impresión de que Duncan ve las mediatecas como parte del “programa de alfabetización y alfabetización informacional en la escuela” añade Whitsitt.


Cindy Brown, directora de la política de educación en un grupo de expertos sin ánimo de lucro, el Centro para el Progreso Americano, dice que Duncan es un probado superintendente que se ha centrado en mejorar la calidad de la educación de los estudiantes más desfavorecidos de Chicago.

“Si él lleva a Washington esta buena disposición de innovar, experimentar y evaluar en nombre de los alumnos desfavorecidos, él fortalecerá el apoyo federal, no sólo a la enseñanza K-12, sino también a los estudiantes preescolares y de postsecundaria”, señala Brown.


Sin embargo, aún queda por ver cómo se pueden trasladar todas estas medidas de una ciudad a un país. También hay una cuestión relativa a si habrá de incrementarse la financiación al programa de subvención de mejora de la alfabetización a través de las bibliotecas escolares, el cual está actualmente sustentado por 19 millones de dólares anuales, tal y como planea hacer Duncan con el programa No Child Left Behind (algo así como “Que ningún chico se quede atrás”), que puede necesitar de una reautorización.


No cabe duda de que se trata de un gran reto.


El nombramiento de Duncan está pendiente de la confirmación por el Senado.


Nota1: desconozco el modelo de enseñanza estadounidense. Al parecer, el modelo K-12 comprende la educación de los alumnos desde preescolar hasta la universidad, con doce grados o cursos.

Nota2: la noticia original pertenece a la revista en línea School Library Journal. He llegado a ella gracias a LISNews.org.

sábado, 27 de diciembre de 2008

La industria del aceite como paradigma de la solución a la crisis financiera

Este resumen corresponde al espacio “La Bolsa y la Vida” de 22 de noviembre. Ese fin de semana, el programa “No es un día cualquiera” se celebró en Jaén, con motivo del 2º Congreso Internacional sobre aceite de oliva y salud. Tuve el inmenso placer de disfrutar del programa en directo el 23 de noviembre y de conocer a Pepa Fernández (encantadora y cariñosa, como siempre, mejor persona incluso que profesional, y ya es decir porque tiene dos premios ondas, y los que llegarán, estoy seguro) y a sus colaboradores (entre ellos, Forges, José María Iñigo, Nieves Concostrina, etc.). Realmente fue una gozada, una experiencia maravillosa que espero repetir.

Entrando en materia, en este día Paco Álvarez analizó la cumbre del G-20 y su declaración final. Es interesante notar que, al parecer, la declaración ya había sido realizada antes de celebrarse la reunión. Y si se presuponía que no iba a traer ninguna novedad significativa, así sucedió.
Lo que sí choca es la posición de superioridad de los jefes de Estado (el documento comienza así: “Nosotros, los líderes mundiales...”), habiendo sido elegidos por los ciudadanos, y su actitud de no haber tenido responsabilidad alguna en la presente crisis económica. Cuando debían haber comenzado explicando qué errores habían cometido para llegar a la actual situación.

Prácticamente la declaración se reduce a una serie de buenas intenciones, en las que entra el fortalecimiento del papel del FMI y la coordinación de las políticas fiscales de los diferentes países. En fin, bastante ambigüedad, vocabulario grandilocuente (toma de medidas “potentes”) y ninguna resolución concreta. Se remite a los participantes a preparar medidas para una próxima cumbre.

Mientras se llegue a la coordinación de los diferentes equipos creados, se alcancen los posibles acuerdos y se tomen acciones concretas, el Gobierno español ha de tomar medidas lo más pronto posible para frenar el goteo incesante del paro. Se incide en la celeridad, ya que dichas medidas no van a poder hacerse efectivas hasta varios meses después.

Además, se insta a las entidades financieras a que ayuden a reducir dicho plazo de tiempo. La explicación de esto es la siguiente: el Gobierno ha prometido ayudas (que el ICO va a liberar) a las empresas en apuros que cumplan una serie de requisitos. Las empresas pueden recibir parte de ese dinero con anterioridad para hacer frente a sus problemas de liquidez. Las entidades financieras han de verificar las características, que el Gobierno ha definido, en las diferentes empresas y si las cumplen tendrían que adelantarles parte del dinero de las ayudas. Si no se aplica ya, habrá que entender que los bancos están solucionando primero sus problemas de deudas. Con lo que las empresas y los ciudadanos tendrán que esperar a que los bancos arreglen sus propios problemas.

Por otro lado, aprovechando la crisis, el Gobierno debería analizar la economía española. Es necesario que se desarrollen sectores productivos, ya que tenemos muy pocos. Es muy bueno inventar nuevas tecnologías y productos. Pero más importante sería el desarrollo de negocio a partir de nuestros propios productos (jamón, vino, corcho, mueble, aceite de oliva, energía fotovoltaica, energía eólica, etc.). Conocer y dar a conocer todas las bondades de nuestros productos. Potenciar nuestras materias primas.

Son muy interesantes los datos que aporta Paco Álvarez, sobre las estadísticas realizadas por Xavier Sala-i-Martin, economista de la Universidad de Columbia y de la Universidad Pompeu Fabra:

-El 70% de las empresas deben su éxito a haber modificado algún producto existente.
-El 23% de las empresas exitosas se han creado por casualidad.
-Sólo un 7% de las empresas exitosas deben su existencia a la investigación y creación de un nuevo producto.
Un saludo cordial.
Nota1: podéis acceder a la grabación del espacio en el apartado “Emisiones anteriores” de la bitácora de Paco Álvarez y en la página de “No es un día cualquiera”.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

El cambio del modelo económico

El espacio “La Bolsa y la Vida” de 15 de noviembre coincidió con la celebración de la celebérrima cumbre del “G-20”.

Algunas de las ideas que se iban a llevar eran las siguientes:

-Convertir el FMI (Fondo Monetario Internacional) en una entidad de supervisión financiera mundial.
-Establecer mecanismos de comunicación entre los gobiernos para evitar que medidas fiscales tomadas en un país puedan perjudicar a otros Estados.
-La transformación de las agencias de calificación crediticia (corresponsables de la crisis económica), que se dedican a valorar los productos financieros.
-Que los analistas financieros se independicen de entidades.

En todo caso, estas actuaciones pueden ser convenientes pero no afrontan la verdadera problemática.
Como se apunta, ninguno de los jefes de Estado de los diferentes países participantes ha ido realmente con “los deberes hechos”. Es decir, todos ellos (salvo alguna excepción más que conocida) están de acuerdo en que el actual sistema económico no funciona y en que es necesario un cambio. Pero ninguno de ellos, ni sus asesores, parece que hayan hecho un análisis riguroso de las carencias del modelo capitalista, de manera que es imposible revertir realmente la situación en que nos encontramos.

Nítido síntoma de esta falta de análisis es la improvisación de las medidas de los gobiernos. En el caso de España, primero se ayudó a los bancos. A la vista de que esto era claramente insuficiente, se socorrió a los parados. A la siguiente semana, a las PYMES. Más tarde a la industria del automóvil, etc. Es decir, una serie indefinida de decisiones que, aunque pueden ayudar a la economía, están siendo tomadas sin rumbo alguno.

Para el modelo capitalista, como espléndidamente explica Annie Leonard en su vídeo “The story of stuff”, los ciudadanos son simples herramientas, únicamente consumidores, así como los apagafuegos de las equivocaciones y desaguisados realizados por las entidades financieras. Para este sistema, las cuestiones importantes son el consumo y los beneficios. No se tiene en cuenta para nada la salud, la educación, la justicia, la sostenibilidad del planeta, en fin, el bienestar de las personas.

El mismo modelo económico de producción (diseccionado por Annie Leonard) que está destruyendo del planeta, se halla completamente enlazado con el sistema financiero, ya que le da soporte. Las decisiones que se tomaran en la cumbre del G-20, habrían de estar al servicio de la economía productiva, y ésta a su vez habría de tener como prioridad el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Todo lo que saliera de estos parámetros, no serían más que parches que no resolverían el problema de fondo. Y, efectivamente, así está siendo. Los gobernantes no quieren enterarse de que el presente modelo económico sólo lleva al desastre y parecen dispuestos a seguir tomando decisiones que no son más que remiendos coyunturales.

Un saludo cordial.

Nota1: podéis acceder a la grabación del espacio en el apartado “Emisiones anteriores” de la bitácora de Paco Álvarez y en la página de “No es un día cualquiera”.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Ayudas del Gobierno a los parados y a las PYMES

Este resumen pertenece al espacio “La Bolsa y la Vida” de 8 de noviembre, unos minutos que fueron, como siempre, muy enjundiosos. Esta vez, si cabe, un poco más, ya que nos aportaron muy variada información.

En primer lugar, se habló de las reacciones aparentemente anómalas de las Bolsas ante dos hechos muy positivos:

-Tras varias jornadas de subidas, al conocerse la elección de Barack Obama como nuevo presidente de los Estados Unidos, las Bolsas bajaron. Y esto fue así porque era una noticia que ya venían anunciando las encuestas. Y los mercados bursátiles ya habían subido con anterioridad. Además, es curioso que históricamente, casi siempre que ha habido cambio de presidente en Estados Unidos, las Bolsas han bajado.

-El Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos de interés medio punto (en el caso del Banco de Inglaterra, el descenso fue de un punto y medio) y las Bolsas cayeron significativamente. Para entender esto, Paco Álvarez menciona el siguiente refrán: “En Bolsa se compran rumores y se venden noticias”. En las semanas precedentes, el BCE había enviado señales a los mercados de que iba a bajar los tipos. De modo que las Bolsas ya habían descontado esa bajada y habían tenido beneficios antes de que se hiciera oficial la noticia. Si la bajada de tipos hubiese sido superior a la esperada, entonces sí que posiblemente las Bolsas hubieran tenido alzas.

Como afirma Paco Álvarez, la Bolsa debería ser un barómetro de la economía y no un termómetro, un medidor de la situación económica, como se está interpretando en los últimos tiempos. Imagino que será cuestión de que las cosas vuelvan a la normalidad para que la Bolsa vuelva a ser ese barómetro.

A continuación, se trató el Plan de ayudas del Gobierno para los parados y para los ciudadanos con rentas modestas. El Plan consiste en:

-Se reduce el pago de las hipotecas en un 50%, con un máximo de 500 euros, para trabajadores por cuenta ajena en paro, que tengan derecho a la prestación del paro (que se encuentren en esta situación antes del 2010); para autónomos con cargas familiares que hayan cesado su actividad o que justifiquen que han reducido sus ingresos en, al menos, 1550 euros; así como para los pensionistas con cargas familiares.

Esta medida no consiste en un regalo. Sólo se trata de un aplazamiento para aliviar esa deuda en estos momentos tan complicados. Pero se tendrá que pagar a partir de 2011 con un plan de refinanciación.

-Se va a ampliar el período de las Cuentas Vivienda, de 4 a 6 años, para poder comprar con ese dinero ahorrado o bien hacer mejoras en la casa. Pero es importante tener en cuenta que las deducciones fiscales se quedan en cuatro años (no en seis).

-El adelanto del pago de las desgravaciones por vivienda para los ciudadanos que tengan rentas anuales inferiores a 33000 euros (imagino que 33000 euros brutos).

-Se va a bonificar con 1500 euros a las empresas que contraten a desempleados que tengan cargas familiares.

-Se van a bonificar las cotizaciones sociales para ofertas de empleo nuevas en los sectores de investigación, desarrollo, innovación y energías renovables y medioambientales.

Como se puede ver se tratan de actuaciones que van dirigidas a los ciudadanos y a las empresas. Es una materia que se venía reclamando desde el espacio “La Bolsa y la Vida” desde hace mucho tiempo. Sin embargo, como apunta Paco Álvarez, no se trata de medidas suficientemente consensuadas con los diferentes actores sociales.

Además, da la impresión de que son acciones tomadas descoordinadamente, no estudiadas con tiempo suficiente, sin analizar sus diferentes impactos en la economía. Se transmite la sensación de improvisación por parte del Gobierno. No parece que las medidas formen parte de un plan global, sino que se realizan conforme sobrevienen los acontecimientos.

Por otro lado, es muy importante que la ciudadanía esté adquiriendo conciencia de que las diversas actuaciones que realiza el Gobierno se hacen con dinero de todos los españoles (no con un dinero ajeno, venido de algún lugar desconocido).

Además, el Gobierno rectificó y sí va a hacer público el nombre de los bancos destinatarios de las ayudas del Gobierno (por supuesto, hechas con el dinero de los ciudadanos). Rectificar es de sabios. Ocultar dichos nombres hubiese sido un escándalo mayúsculo. Como dice Paco Álvarez, se hubiese tratado de un abuso de poder. E igualmente escandaloso es que las personas que abogaron por ocultar los nombres de los destinatarios de las ayudas, no hayan presentado su dimisión. No lo proponían con su dinero sino con el de todos los contribuyentes.

También se indicó que, posiblemente, las decisiones tomadas en la cumbre del G-20, podrían variar o reconducir las medidas tomadas hasta el momento por el Gobierno.

Luego se explicó el origen de los célebres G-7 y G-20:

-El G-7 nació a raíz de la crisis del petróleo de 1973, a propuesta del Secretario del Tesoro de Estados Unidos. En principio, este grupo de trabajo y colaboración, formado por los países con mayor peso económico, político y armamentístico mundial, integraba a: Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental (por aquel entonces), Francia, Reino Unido, Italia (se incorpo)ra en 1975), Canadá (entra en 1977, desde cuando a este grupo se le llamó G-7). El acrónimo se conservó a pesar de la incorporación de Rusia en 1998. Es curioso que la pertenencia a dicho grupo no esté basada en un criterio único de mayor renta per cápita o PIB. De ahí que extrañe que España no esté en el G-7.

-El G-20 nació en 1999 para integrar a los países de las principales economías emergentes, que trabaja especialmente en cuestiones referidas al sistema financiero internacional. De modo que lo forman los ocho países anteriores, la Unión Europea y Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Korea, Sudáfrica y Turquía.

Para terminar, Paco Álvarez nos informó de la sentencia tomada por un Juzgado Mercantil de Madrid ha aseverado que Afinsa realizaba con los sellos una actividad financiera y no una venta de bienes tangibles (como ha venido defendiendo el Gobierno).

El 28 de enero del presente año, ya hubo una sentencia del Juzgado Nº7 de lo Mercantil en la que se decía que los contratos de compra-venta de sellos de Fórum Filatélico y de Afinsa se podían asimilar a productos financieros.

Un poco de esperanza en la larga lucha que los ahorradores de Fórum Filatélico y Afinsa mantienen por recuperar su dinero.

Un saludo cordial.


Nota1: podéis acceder a la grabación del espacio en el apartado “Emisiones anteriores” de la bitácora de Paco Álvarez y en la página de “No es un día cualquiera” .

Nota2: la imagen ha sido extraída de negocios.com.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Las bibliotecas públicas y la crisis económica

Normalmente, cuando llega una época de “vacas flacas”, uno de los eslabones más débiles de los servicios comunitarios es el de las bibliotecas públicas. En el caso de esta crisis económica vuelve a suceder lo mismo.

Para ilustrar este fenómeno, la siguiente noticia venida de la ciudad de Philadelphia (Estado de Pennsylvania, EUA), con fecha de 22 de noviembre.

En diferentes puntos de la ciudad de Philadelphia, cientos de personas se manifestaron contra la decisión del alcalde Michael Nutter de cerrar 11 bibliotecas sucursales de la red municipal como medida para reconducir, en los próximos cinco años, un déficit presupuestario de un billón de dólares (no sé si la cantidad que han puesto es equivocada porque, si realmente es este monto, es una barbaridad).

Un manifestante afirmó que “cuando el alcalde Nutter tomó posesión del cargo, él decía que dos temas tenían máxima importancia en su agenda. El primero era reducir la delincuencia y el segundo terminar con el fracaso escolar en los institutos, y la idea de cerrar las bibliotecas es exactamente la antítesis de estas dos cuestiones”.

No se trata de que estos manifestantes no entiendan que la ciudad se encuentra en una crisis económica y que el alcalde se encuentra entre la espada y la pared, en una situación muy complicada, pero piensan que hay otras soluciones alternativas al cierre de bibliotecas de la ciudad.

Este es el punto de vista de Amy Dougherty, directora de la asociación de Amigos de la Biblioteca gratuita. Ella habla de sacrificarse todos (ellos también), por ejemplo ofreciendo los servicios bibliotecarios tres días a la semana en toda la red municipal para mantener todas las bibliotecas abiertas, reducción de servicios que se mantendría hasta que se salga de este colapso financiero.

Sin embargo, el alcalde se mantenía firme en su posición de cerrar las bibliotecas. A lo que los residentes se oponían enconadamente y estaban dispuestos a luchar por las bibliotecas, “aunque les llevase una vida lograrlo” como decía Francina Collins, una ciudadana de West Philadelphia.

Finalmente, la solución ha llegado del sector privado. La organización caritativa “Ed Zinder Youth Hockey Foundation” creada por el fundador del equipo de hockey-hielo de la NHL Philadelphia Flyers está en negociaciones con el ayuntamiento para hacerse con la gestión, no sólo de los campos de hockey-hielo comunitarios, sino también con las piscinas y bibliotecas públicas, cuyo cierre estaba programado.
El alcalde Nutter, en una declaración oficial, consideró que “este acuerdo es un ejemplo de una fantástica relación entre lo público y lo privado” y que “en esta situación presupuestaria, necesitamos ser más creativos sobre cómo proporcionar servicios”.

Interesante sería saber en qué queda toda esta problemática. Esperemos que, finalmente, los ciudadanos de Philadelphia conserven sus servicios comunitarios, en concreto para lo que más nos concierne sus bibliotecas públicas a un buen nivel de funcionamiento.

Y desear que la crisis económica golpee con la menor virulencia posible, ya sea en New York, Madrid, Freetown, La Paz o Bangladesh. Ya nadie puede dudar que lo que ocurre en una latitud del mundo afecta otro lugar emplazado a miles y miles de kilómetros. Lo que también deja claro esta noticia es que los derechos ciudadanos han de defenderse día a día, para evitar que puedan ser recortados con la excusa de una crisis económica o cualquier otra coyuntura política o social. Los ciudadanos de Philadelphia así lo han entendido y es de la manera que creo debemos comprenderlo todas las personas.

Un saludo cordial.

Nota1: las fuentes a través de las que he tenido conocimiento de esta noticia son ABC (incluye un vídeo) y The New York Times. También he llegado a la información gracias a LISnews.

martes, 2 de diciembre de 2008

El bibliotecario multicultural existe

En esta entrada aprovecho para hablar de la figura del bibliotecario multicultural. Sí, existe, aunque en nuestro país suene como algo extraño. Me parece realmente interesante y reveladora la importancia que se da a los servicios multiculturales en otras latitudes geográficas y la conciencia que se tiene de la necesidad de integrar a las personas de diferentes culturas, con todos los elementos enriquecedores que conlleva para la comunidad en su conjunto.

Como medio ilustrativo, una oferta de empleo de la Palmerston North City Library (Nueva Zelanda) para cubrir un puesto de bibliotecario multicultural.

El perfil del candidato es el siguiente (transcribo el anuncio):

Buscamos una persona que pueda ayudarnos a desarrollar mucho más nuestra Sala de Lenguas del Mundo. Necesitamos a una persona con excelentes habilidades interpersonales, empatía, y pasión por la diversidad cultural. Un segundo idioma es deseable.

El candidato ideal será:

-Orientado a la comunidad y centrado en identificarse con ella.

-Pensador creativo y buen escuchante.

-Una persona que se crezca ante los retos y la variedad de problemas.

-Capaz de relacionarse bien con personas de todas las edades y culturas.

-Tener capacidad de trabajar en equipo.

Es un trabajo a tiempo completo, un empleo fijo. Los días habituales de trabajo son lunes y miércoles. La City Library ofrece servicio los siete días de la semana y el candidato contará con trabajar las tardes fijadas y los fines de semana".

Creo que esta oferta de empleo, de momento, sería impensable en España. Y demuestra una equívoca política de la Palmerston North City Library de ofrecer un servicio multicultural de calidad y con carácter de continuidad. No se trata de una iniciativa coyuntural o intermitente, sino de un servicio completamente integrado en la política de esta biblioteca. Habrá que ir tomando ejemplo. En los últimos años, nuestra sociedad ha cambiado mucho (un 10% de las personas que viven en España son inmigrantes) y las bibliotecas tienen que hacer un esfuerzo aún mayor para adaptarse a las nuevas circunstancias y necesidades de la población.


Un saludo cordial.


Nota1: la oferta de empleo data del 19 de marzo de 2007.

Nota2: la imagen ha sido extraída del siguiente enlace de AVINA.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Los principales Bancos españoles hablan


El documento de Informe Semanal “Radiografía de la crisis” podría dar lugar a muchísimos artículos. Pero trataré de ser conciso.

El espacio de la Bolsa y la Vida del 25 de octubre se dedicó a ese interesante vídeo.

En primer lugar, hay que comentar cómo los directores de los principales bancos y cajas de ahorro españoles se dedicaron unánimemente a la labor de “tranquilizar a los consumidores”. Sí a los consumidores, no a los ciudadanos. Porque como afirmó el Director del Banco de España, el principal problema es que el consumidor no está dispuesto a comprar nada. Es decir, la Economía considera consumidores a los ciudadanos. Sólo y exclusivamente consumidores.

Por otro lado, resulta curiosa la siguiente contradicción:

  • La crisis económica tiene una dimensión global.

  • El sistema financiero español es diferente al del resto de países y los ahorradores pueden estar plenamente tranquilos.

¿En qué quedamos? ¿La economía española pertenece o no pertenece al sistema económico internacional? Pero lo que me indignó (esa es la palabra que utilizó acertadamente Pepa Fernández, la situación económica actual no es para menos que para indignarse) más fue la postura prepotente y la suficiencia de Emilio Botín, presidente del Banco Santander. Se atrevió a hacer las siguientes afirmaciones sobre el sistema financiero español es (todas ellas refutadas con justicia por Paco Álvarez):

  • Solvente---Mentira: ¿por qué el Gobierno español ha decidido ampliar, con el aplauso de las entidades financieras españolas, la garantía de los ahorros de los ciudadanos?

  • Sano---Mentira: ¿por qué las mismas entidades financieras han aplaudido la decisión del Gobierno de asegurar sus emisiones crediticias?

  • Sostenible---Mentira: ¿por qué el Gobierno ha tenido que poner encima de la mesa entre 30000 y 50000 millones de euros?

  • Rentable---¡Qué interesante!: ¿para quién es rentable el sistema?

Por otro lado, ninguno de los directores de bancos y cajas de ahorro reconoció que el sistema financiero tiene unas carencias reconocidas a nivel mundial y que hay culpables sueltos por ahí. Sólo Miguel Blesa admitió algunos errores al que decir que “tanto los bancos como los ciudadanos han realizados algunos excesos en los últimos años”.

Me uno a la indignación expresada por Pepa Fernández y por los escuchantes: ¿cómo puede ser que los bancos anuncien beneficios mayores a los del año pasado, plusvalías de decenas y centenas de miles de millones de euros y que, al mismo tiempo, el Gobierno tenga que poner cientos de millones para ayudarlas a salir de este bache? Como afirma Paco Álvarez, las deudas contraídas por las entidades financieras pueden ser muy grandes, de ahí la necesidad de las aportaciones del Gobierno.

Pero, en los últimos años, el crecimiento económico ha sido desaforado, irreal y sin control. Y, como decía uno de los presidentes, ha habido una enorme diferencia entre inversión y ahorro (que ha tenido que ser financiada en el exterior). En mi modesta opinión, ¿por qué la ciudadanía tiene que pagar estos excesos de los bancos realizados en los últimos tiempos? Que no se hubiesen embarcado en aventuras inversionistas que ahora tenemos que pagar todos los ciudadanos. Paco Álvarez da una explicación a estos hecho pero también dice que esa explicación no es para justificar la actuación de los bancos. Es bueno, ya imprescindible, saber por qué ocurren las cosas para poder reclamarles sus desmanes y los riesgos innecesarios que toman. ¿O acaso no sabían que todo este auge económico era una enorme burbuja? Pero si los propios presidentes hablan de que todo este crecimiento ha sido exagerado. También hablan de que se ha despreciado el riesgo. Y, al mismo tiempo, ¡quieren que todos paguemos sus errores! Se han debido pensar que somos idiotas, que nos pueden tomar el pelo siempre que quieran. Pero no siempre va a ser así, no puede ser así.

Por otra parte, está bien saber cómo los medios anglosajones desprecian a los bancos españoles e incluyen a nuestro país entre los estados que no tienen sistemas financieros fiables, que se mantienen gracias a las ayudas de la Unión Europea, utilizando el término PIGS (Portugal, Italy, Greece, Spain). Es cierto que en Inglaterra se han nacionalizado bancos privados, la situación es mucho más grave (si cabe) que en España. Los presidentes de las entidades financieras entrevistados no dedicaron ni un segundo a defender el sistema financiero español de esas corrientes extranjeras maldicientes. Posiblemente, como afirma Paco Álvarez, no se atrevieron a decir nada al respecto porque también los grandes bancos españoles se dedican a difundir bulos alarmistas con el objeto de crear desconcierto y miedo en los ahorradores y así atraer nuevos clientes y cargarse a los bancos españoles medianos.

Por último, la Banca también es economía real. La Banca afecta (y de qué manera) a los ahorros de los ciudadanos. Y si tenemos menos dinero, nuestra capacidad para hacer frente a imprevistos será inferior, podremos consumir menos, habrá más problemas para llegar a fin de mes (ya hay muchas personas en estas penosas circunstancias a las que nos lleva una economía sin corazón ni alma), colateralmente las empresas tendrán más dificultades para acceder al crédito, etc.

Me resultan especialmente desconcertantes las declaraciones que ha hecho en los últimos meses el Banco Santander. Por un lado, su presidente Emilio Botín habla de la fortaleza y solvencia de capital del BSCH. En cambio, en la primera reunión que el Presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero mantuvo con los responsables de las principales entidades financieras, el alto ejecutivo del BSCH que acudió, dijo a los medios que el plan de inyección de liquidez en los bancos que iba a llevar a cabo el Gobierno debía realizarse con discreción, sin que se informase de que bancos acudirían a las ayudas de dicho plan. Según él (no recuerdo el nombre), si salía a la luz el nombre de las entidades financieras que solicitaran apoyo gubernamental, éstas podrían salir desfavorecidas, ya que muchos clientes sacarían su dinero de esos bancos.

Para mayor desconcierto, el Banco Santander realiza una ampliación de capital de 7200 millones de euros (demasiados ceros para mi cabeza) con el objetivo de aumentar su solvencia, su ratio de core capital (con estos “palabros” me pierdo) “hasta el 7%, como respuesta a una mayor autoexigencia de solvencia en el actual entorno económico”. Ha llegado a mis oídos que esta ampliación de capital es para adquirir otro banco extranjero, aunque es mucho más probable que se deba a la necesidad imperiosa de liquidez, al no encontrar compradores al precio que pide para Banco de Venezuela, y sus activos compartidos en Cepsa y ABN.

En fin, ¿en qué quedamos? ¿No será que las cosas no están tan seguras como nos quieren hacer creer? En mi opinión, con tantas contradicciones se produce mucho más desconcierto y temor en la ciudadanía, que diciendo la verdad de la situación que vivimos.

Un saludo cordial.


Nota1: podéis acceder a la grabación de este espacio, tanto en el siguiente enlace de “No es un día cualquiera” (tercera hora del programa), como a través del blog personal de Francisco Álvarez “No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa”, en el apartado de “Emisiones anteriores de la Bolsa y la Vida”, donde tenéis los minutos de audio concretos del espacio.

Nota2: la imagen ha sido extraída del siguiente enlace de consumer.es.

lunes, 10 de noviembre de 2008

La Bolsa y la Vida: la crisis y la cultura financiera

Como han destacado algunos escuchantes, Paco Álvarez vaticinó, utilizando el sentido común (que escasea bastante, por cierto), la nacionalización de muchas entidades bancarias (ya se ha aceptado por todos los gobernantes el término nacionalización) y la quiebra del sistema capitalista.

El capitalismo sólo funciona en tiempos de bonanza económica, ya que cuando la economía va mal, el "tenderete" se tambalea completamente y se procede con descaro a la socialización de las pérdidas.
Está claro que no es un modelo equilibrado ni justo. A esta conclusión ha llegado, por ejemplo, Nicola Sarkozy, hablando de la necesidad de la "refundación del capitalismo".
En mi modesta opinión, esto no significa ningún cambio, simplemente es un lavado de cara que no va a implicar ningún cambio sustancial del modelo económico.
El presidente Rodríguez Zapatero y el director del Banco de España han hablado “sólo” de reestructurar el sistema financiero español, pero si esta afirmación no se llena de contenido, no se dice qué se va a hacer, lo único que produce es inquietud en la ciudadanía.

-La ausencia de cultura financiera en la medios de comunicación audiovisuales y escritos. En tiempos de crisis es cuando mayor cuidado hay que tener con las palabras que se utilizan. Ha quedado claro que este país sigue sintiéndose atraído por el sensacionalismo y el pesimismo. Cuando la bolsa sufre enormes caídas, la información económica aparece destacada en todos los titulares y portadas. En cambio, cuando se registran importantes ganancias, el hecho ocupa un espacio mucho menor. Sería necesario que los distintos medios de comunicación, sus trabajadores se documentasen mucho mejor, se formasen en cuestiones económicas (como en otros temas), porque muchos periodistas y comentaristas demuestran que no saben de lo que hablan. Dos ejemplos (de los varios que dio Paco Álvarez) de esta incultura financiera son:

La “balancha” de inversores que vendieron no existió. Quienes vendieron fueron grandes fondos de inversión cuyo objetivo era, como siempre, que cundiese el pánico. Así los pequeños inversores venderían y los grandes fondos de inversión podrían comprar a bajo precio.
Cuando Bank of America compró Merryll Linch, los periodistas hablaron como si el Banco de España comprara un banco privado español. Y no sabían que Bank of America es un banco privado, y que el correspondiente al Banco de España en Estados Unidos es la Reserva Federal.

-El caso de AFINSA y Fórum Filatélico es similar al de los productos financieros tóxicos que han provocado la quiebra de varios bancos de renombre. Los sellos también son productos financieros. El Gobierno ha actuado injustamente al disponer dos varas de medir absolutamente diferentes para salvar a los bancos mientras ha dejado desamparados a los afectados por el fraude de AFINSA y Fórum Filatélico. El Ejecutivo también tendría que haber dispuesto un plan de emergencia para estas dos entidades. Menos mal que hay un espacio en la radio de este país en que no se olvidan los dramas de miles de familias que perdieron todos sus ahorros en un desfalco de dimensiones descomunales.

Nota1: esta entrada pertenece al programa de 18 de octubre.
Nota2: podéis acceder a la grabación de este espacio, tanto en el siguiente enlace de “No es un día cualquiera” (tercera hora del programa), como a través del blog personal de Francisco Álvarez “No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa”, en el apartado de “Emisiones anteriores de la Bolsa y la Vida”, donde tenéis los minutos de audio concretos del espacio.
Nota3: la foto ha sido extraída del siguiente enlace.

viernes, 7 de noviembre de 2008

"La Bolsa y la Vida": La Asesoría financiera

Como se comenta, desde hace algunos meses, la Crisis ha hecho que la Economía ocupe las portadas de los periódicos. En mi opinión, ya era hora de que la noticias sobre Economía salieran de las profundidades de los diarios y cambiaran el color salmón por el color blanco del resto de informaciones. Ya que como afirma acertadamente Pepa Fernández, la Bolsa (la Economía en general) es la Vida, y viceversa.

Desde luego, tiene toda la razón del mundo Paco Álvarez al destacar la proliferación de “expertos en crisis” (desde las más diversas y prestigiosas instituciones en las últimas fechas). La pregunta es: ¿por qué estos gurús financieros fueron tan tímidos y callados cuando se podía hacer algo para evitar el desastre económico actual? ¡Qué sencillo es hablar a toro pasado!

En mi opinión, las principales razones del enorme valor de las opiniones de Paco Álvarez son su honestidad, su sencillez y exactitud a la hora de expresarse, y su sinceridad. Es algo que demuestra día a día.

-Para una crisis internacional, se necesitan medidas internacionales y concertadas por todos los países. Justo todo lo contrario que se ha hecho hasta hace poco. Los Bancos Centrales han tardado demasiado tiempo en poner cartas en el asunto.

-El principal problema al que se enfrenta el sistema económico es la desconfianza de la ciudadanía. Durante muchos meses, los distintos gobiernos han negado la existencia de la crisis económica, la cual ya estaban empezando a constatar los ciudadanos y las empresas. Posteriormente, los gobiernos han comenzado a tomar decisiones (poco a poco) que no han solucionado nada y que, para colmo de males, han ratificado a la ciudadanía en sus peores temores.

Esto es lo que ha provocado, por ejemplo, la firme iniciativa del Primer Ministro británico Gordon Brown de nacionalizar la banca, con el objeto de sanar al sistema financiero. Lo que quiere decir que estaba enfermo (o podrido, directamente). Al menos, Gordon Brown ha hablado con propiedad y no se ha andado por las ramas del vocabulario, como ha hecho el presidente estadounidense George W. Bush. Sí, nacionalizar la banca en los dos países capitalistas por excelencia, por contradictorio que parezca.

-También crea desconfianza que no se sepa quiénes son los responsables de la crisis, como si hubiese surgido por el arte del birli birloque.

-Para salir de la crisis económica, no basta sólo con echar una mano al sistema financiero. Tan o más necesario es ayudar directamente a los ciudadanos y a las empresas. Con ello, ambos colectivos recuperarían la confianza. Paco Álvarez propone tres medidas concretas que podrían llevar a cabo los Ejecutivos de los países:

  • Reducir los impuestos que pagan las empresas.

  • Asegurar el pago de las hipotecas bajo ciertas condiciones.

  • Asumir temporalmente la subida del Euribor.

Y, curiosamente, puede que estas medidas salieran más baratas que garantizar los 100000 euros de los depósitos bancarios y poner entre 30000 y 50000 millones de euros para comprar a los bancos activos de “alta calidad” (que nadie sabe ni lo que son ni dónde están).

-Otra ayuda esencial (a la vez que poco costosa) que requieren los ciudadanos es la asesoría financiera. Según los correos electrónicos que llegan a este espacio de “No es un día cualquiera”, muchos ciudadanos afirman que sus entidades financieras no les informan o no les dicen la verdad y, por tanto, no están haciendo su trabajo correctamente.

A colación de esto, Paco Álvarez realiza un llamado contundente (a la vez que muy necesario) a los asesores financieros: “Respetados colegas del sector financiero. Es nuestra obligación asesorar correctamente a nuestros clientes. Y asesorar no es sólo vender. Asesorar, sobre todo en tiempos de crisis, es muchas veces responder simplemente a las inquietudes de los ciudadanos y darles una correcta información sobre los productos que tienen, sus ventajas y sus inconvenientes. Y, por qué no, decidir conjuntamente si es apropiado conservarlos, venderlos o cambiarlos. Asesorar es también enseñar. Soy consciente de que algunos de vosotros lo hacéis, pero las centenas de correos que recibimos y las preguntas que me hacen en mis conferencias demuestran que muchos otros no lo hacen No olvidéis que el salario que percibimos para asesorar proviene directamente de las personas que solicitan nuestros servicios”.

Creo que esta declaración merece un enorme aplauso. Mi más entusiasta enhorabuena a Paco Álvarez por su labor pedagógica y humana (dando consejo a tantas y tantas personas y ofreciéndoles aires de esperanza). Si hubiera “un Paco Álvarez” en cada oficina bancaria, estoy seguro de que no veríamos con enconada desconfianza a los bancos.

Nota1: esta entrada pertenece a “La Bolsa y la Vida” de 11 de octubre.

Nota2: podéis acceder a la grabación de este espacio, tanto en el siguiente enlace de “No es un día cualquiera” (tercera hora del programa), como a través del blog personal de Francisco Álvarez “No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa”, en el apartado de “Emisiones anteriores de la Bolsa y la Vida”, donde tenéis los minutos de audio concretos del espacio.

domingo, 26 de octubre de 2008

Tiempos de crisis ... ¿momento para invertir en Bolsa?

Desde hace unas semanas, lamentándolo mucho, me ha sido imposible realizar los resúmenes de “La Bolsa y la Vida” que venía haciendo desde hace poco tiempo. Así que me pongo manos a la obra para recuperar el tiempo perdido.


Eso sí, antes de empezar quería darle las gracias a Francisco Álvarez por haberme facilitado la dirección de su blog personal, en el que no sólo se puede acceder rápidamente a las grabaciones del espacio radiofónico que aquí nos ocupa, sino a mucha más información de enorme interés.


En el 4 de octubre, la secuencia de los temas que se trataron fue la siguiente:


-El cambio la situación internacional de las entidades financieras: el estado de cosas anterior a esta crisis económica se ha transformado completamente. Ya conocemos sobradamente la intervención de los diferentes gobiernos. Por ejemplo, las entidades hipotecarias y de seguros más importantes de Estados Unidos han pasado a ser de titularidad pública. El Reino Unido ha optado por la medida más contundente, una nacionalización parcial de los bancos británicos más importantes. Fortis ha sido nacionalizado por los gobiernos de los países integrantes del Benelux; Alemania ha prestado su ayuda al Hypo Real Estate; etc.


Es interesante el caso de UBS, que ha visto entrar en su accionariado fondos soberanos de países árabes. El fenómeno de los fondos soberanos infunde miedo en los países occidentales debido a que, principalmente, provienen de países árabes o asiáticos, muchos de ellos estados dictatoriales. Pero, normalmente, la participación en el accionariado se restringe a la obtención de beneficios, sin participar en la dirección de las empresas.


-La estructura y la supervisión financiera de España tiene características que la diferencian de otros países, pero España está integrada en el circuito financiero internacional y la crisis nos va a influir en mayor o menor medida.

El tejido económico español (excesivamente basado en el sector de la construcción) se está viendo muy afectado por la crisis. No tanto por las consecuencias negativas para las grandes empresas, como por las repercusiones tremendas para las PYMES que trabajan para ellas y que están pasando enormes apuros, con el consiguiente crecimiento del paro.


-Las entidades bancarias han prestado enormes cantidades de dinero para la financiación de la industria constructora española. El monto de dinero prestado ha sido muy superior a los ahorros generados por los ciudadanos. Por ello, los bancos a su vez han tenido que pedir dinero prestado al exterior. Y como ese dinero hay que devolverlo, en este momento la manera de actuar de los bancos es la siguiente:


  • Dado el clima de desconfianza general, las entidades financieras no se atreven a prestarse dinero entre ellas. Y están pidiendo a los Bancos centrales que presten dinero a largo plazo (no sólo a corto plazo, en momentos puntuales, cuando la economía “va bien”).
  • Ofrecen imposiciones a plazo fijo, con intereses cada vez más altos, a los ciudadanos.
  • Al mismo tiempo, se reduce el número de préstamos, dinero con el que contaban las empresas para seguir funcionando normalmente. Esto tiene buena parte de culpa del colapso económico actual.


-Por otro lado, se comentó si es buen momento de invertir en Bolsa. La respuesta es sí, a pesar de la mala situación bursátil. Para ilustrar este contestación, Paco Álvarez dice el curioso refrán (que ya hemos escuchado en ocasiones anteriores): “En Bolsa, hay que comprar al son del cañón y vender al son del violón”. Pero deja muy claro: sólo se debe invertir aquel dinero que no vayamos a necesitar en poco tiempo. Y habremos de invertir en entidades financieras fuertes, en empresas vinculadas a las energías y a las telecomunicaciones.

Por último, se indica la necesidad de dotar a la ciudadanía de una cultura financiera que nos permita no ser embaucados por los “encantadores”, tanto políticos como financieros. Esto va unido a la protección de los ahorros de las personas mayores, para tener la jubilación que se han ganado después de tantos años de trabajo.

Un saludo cordial.

Nota1: podéis acceder a la grabación de este espacio tanto en el siguiente enlace "No es un día cualquiera" (tercera hora del programa), como a través del blog personal de Francisco Álvarez Molina "No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa", en el apartado de "Emisiones anteriores de la Bolsa y la Vida", donde tenéis los minutos de audio concretos del espacio.
Nota2: la foto pertenece a un momento de la película "Qué bello es vivir" y ha sido extraída del blog "Un mundo de cine".

jueves, 23 de octubre de 2008

Sarah Palin y su polémica relación con las bibliotecas

Me ha resultado curioso comprobar que parte de mis últimas entradas (incluido este texto) las he dedicado al pernicioso y nocivo acto de la censura, concretamente en las bibliotecas. Quizá pudiera parecer algo pensado de antemano, mas no es así.


En este caso, se halla relacionado con Sarah Palin, la mediática candidata republicana a la vicepresidencia de los Estados Unidos. De ideología cristiana profundamente conservadora, miembro de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) y con unos conocimientos de política exterior bastante exiguos. En mi opinión, es para inquietarse que pueda tomar el poder de la superpotencia mundial(como vicepresidenta y es posible que en el futuro como candidata a la presidencia) una persona que teme por la seguridad de Alaska debido a la cercanía geográfica de Rusia. O que no dude en lanzarse a un conflicto bélico con Rusia o a una 2ª Guerra Fría por la invasión militar de Rusia sobre Georgia (lo que no quiere decir que condene la soberbia y las barbaridades que Rusia está cometiendo en el Cáucaso).


Dejando a un lado estas cuestiones nada baladíes, voy a pasar a un tema directamente relacionado con las bibliotecas. El artículo que hoy traduzco se refiere a su período de alcaldesa en la localidad de Wasilla, y a la costumbre nada edificante de Sarah Palin de tratar de censurar la entrada en la biblioteca de la ciudad de todos aquellos libros que no le gustasen o no entrasen dentro de sus parámetros morales. Como decía George Smith acerca de Joan Karkos (en mi escrito de 2 de octubre), Sarah Palin tampoco es “madre de la comunidad ni es ese su cometido”. Ojalá que en lo sucesivo no siga con esas temibles “costumbres”. Espero que el artículo os resulte interesante. Un saludo cordial.


Palin presionó a la bibliotecaria de Wasilla


Retrocediendo a 1996, cuando Palin logró por primera vez ser alcaldesa, preguntó a la bibliotecaria de la ciudad si estaría de acuerdo en censurar libros de la biblioteca, debiendo pedirle permiso antes de tomar cualquier decisión.


Según la cobertura informativa de aquel momento, la bibliotecaria dijo que, desde luego, no estaba acuerdo con tal proposición. Varios meses más tarde, la bibliotecaria, Mary Ellen Emmons, recibió una carta de Palin diciéndole que iba a ser despedida. La cuestión de la censura no fue mencionada como la razón del despido. El escrito simplemente argumentaba que la nueva alcaldesa percibía que Emmons no la estaba ayudando en todo lo que podía, por lo que tenía que irse.


Emmons había sido la bibliotecaria de la ciudad durante siete años y era muy querida. Tras una oleada de apoyo de la ciudadanía, Palin cedió y permitió que Emmons conservase su trabajo.


Esto ocurrió hace doce años y la controversia desapareció durante mucho tiempo entre los mohosos archivos. Hasta esta semana. Bajo un intenso examen nacional, la cuestión ha regresado para perseguirla. Ha sido mencionada en nuevas informaciones en Time Magazine y en The New York Times y se expandido como un virus a través de la blogosfera.

Todas las historias son sugerentes, pero estos hechos son suficientemente graves como para no dejarlos pasar. ¿Realmente Palin prohibió libros en la Biblioteca Pública de Wasilla?


Enfrentamiento con Palin


En diciembre de 1996, Emmons contó al periódico local, “The Frontiersman”, que Palin le preguntó tres veces –comenzando antes de que hubiese jurado el cargo- sobre la posibilidad de retirar libros censurables de la biblioteca si la necesidad lo exigía.


Emmons dijo a The Frontiersman que rechazaba rotundamente considerar cualquier tipo de censura. Emmons, ahora Mary Ellen Baker, está disfrutando de su descanso, en su actual trabajo en Fairbanks, y no ha devuelto ningún correo electrónico ni mensaje telefónico en su miércoles.


La situación se dio por segunda vez en octubre de 1996, durante una sesión del Consejo municipal y Anna Kilkenny, una ama de casa que a menudo asistía a las sesiones, estaba allí. Como muchos ciudadanos de Alaska, Kilkenny habla de la gobernadora por su primer nombre.


“Sarah dijo a Mary Ellen, ´¿Cuál sería su respuesta si yo le pidiera eliminar algunos libros de la colección?´”

“Yo estaba escandalizada. Mary Ellen se puso en pie y dijo algo en la línea de ´Los libros de la colección de la Biblioteca de Wasilla fueron seleccionados según los criterios de selección nacional para bibliotecas de este tamaño, y me resistiría con todas mis fuerzas a prohibir libros´”.

Palin no mencionó títulos concretos de libros en esa reunión, afirmó Kilkenny.


Test de lealtad


¿Fueron prohibidos algunos libros censurados (por Palin)? June Pinell-Stephens, presidenta desde 1984 del Comité de Libertad Intelectual de la Asociación Bibliotecaria de Alaska comprobó sus archivos el miércoles y no encontró nada.

Pinell-Stephens tampoco recuerda ninguna conversación telefónica con Emmons sobre la cuestión anterior. Emmons era presidenta de la Asociación Bibliotecaria de Alaska en aquel tiempo. Los libros no pudieron ser retirados de las estanterías de la biblioteca, pero hubo otras repercusiones para Emmons.


Cuatro días antes de que se renovasen los cargos políticos del ayuntamiento, Emmons recibió una carta de Palin pidiéndole su dimisión. Misivas similares les llegaron al jefe de policía Irl Stambaugh, al director de obras públicas Jack Felton y al director de gestión económica Duane Dvorak. John Cooper, un quinto director, dimitió después de que Palin suprimiese su trabajo de supervisión del museo de la ciudad.


Palin contó al Daily News que las cartas eran simplemente un test de lealtad al volver al cargo de alcaldesa, que logró tras vencer a John Stein en una elección muy reñida. Stein había “comprado” a muchos de los jefes de los departamentos. Tanto Emmons como Stambaugh le apoyaron públicamente, en contra de Palin.


Emmons sobrevivió al test de lealtad y, por segunda vez, fue readmitida unos meses más tarde. En agosto de 1999, ella dimitió , dos meses antes de que Palin fuese elegida para un segundo mandato de alcaldesa.


Palin puede haber llegado a ser un personaje célebre en la última semana pero Kilkenny, que no es partidaria de Palin, está haciendo su pequeño camino hacia la fama en Internet. A principios de esta semana, envió un correo electrónico a amigos y familia para que respondiesen, desde su punto de vista, a la pregunta que los foráneos están realizando a cualquier persona de Alaska que conocen: ¿Quién es esta Sarah Palin?


El mensaje electrónico de Kilkenny logró una gran relevancia a través del ciberespacio y terminó en blogs de noticias. Ahora la madre y ama de casa de la pequeña ciudad de Wasilla está programando entrevistas con medios de noticias nacionales y ha logrado que su nombre aparezca en la portada de The New York Times, incluso siendo mal deletreado.


Nota1: el enlace al texto original, publicado en el periódico electrónico Anchorage Daily News (ADN), escrito por Rindi White, con fecha de 4 de septiembre del presente año.

Nota2: la imagen ha sido extraída de El País.com