miércoles, 31 de octubre de 2007

Hablando de usabilidad: un estudio sobre la base de datos del DPA (II)

Después del estudio de usuarios, se ofrece un análisis bibliográfico de las recomendaciones a seguir a la hora de diseñar una interfaz de búsqueda. Algunas cuestiones referidas son básicas a la hora de elaborar una página web. Se estructuran en base a diversos temas (sólo escribo una selección de los aspectos que considero más relevantes):

Navegación:

  • Se debe permitir la movilidad en el sistema (Abadal).

  • La descarga de la página ha de ser rápida (García, J.C.) (esto es esencial, para cualquier sitio web).


Utilidades de búsqueda:

  • Opciones de búsqueda mediante desplegables (Rodríguez Yunta; Jiménez Toledo).

  • Que se pueda elegir entre “Búsqueda simple” y “Búsqueda avanzada” (Abadal; Nielsen).

  • Encontrar documentos similares, sobre todo en bases de datos que ofrezcan acceso a los documentos a texto completo (Abadal).

  • Historial de búsquedas realizadas (Abadal).

  • Acotación de la búsqueda a un campo o conjunto de campos (Abadal).


Presentación y utilidades en los resultados:

  • Posibilidad de elegir el sistema de ordenación de los resultados (Abadal).

  • Los listados de resultados han de ofrecer datos identificativos suficientes (Rodríguez Yunta; Jiménez Toledo).


Uso de la lengua: comprensible, sin utilizar tecnicismos (Marcos; Yunta Rodríguez; Jiménez Toledo)

Ayuda en línea:

  • El sistema ha de diagnosticar y solucionar errores (Marcos)

  • Junto a las páginas de ayuda, es conveniente ofrecer mensajes breves que orienten al usuario (Abadal).

La información proporcionada por el sistema: sobre todo, fácilmente comprensible la identificación de la página en la que nos encontramos (consulta simple, resultados,...) (Abadal).

La accesibilidad: Ha de garantizarse tanto a los usuarios discapacitados físico-sensoriales como a quienes tienen limitaciones tecnológicas (Marcos).

La uniformidad: esto también es esencial en cualquier sitio web. Todas sus páginas deben seguir un mismo criterio en su diseño para que el usuario no se pierda (Marcos).

La claridad arquitectónica y visual: íntimamente relacionado con lo anterior. El interfaz del usuario ha de ser sencillo y claro (Marcos).

El usuario en la interacción: los seres humanos somos selectivos a la hora de apreciar la información que se nos presenta en una pantalla. En este mismo sentido, esa selección dependerá de muy diversos factores de cada persona, como su formación cultural, sus intereses y necesidades, etc. Algunos elementos que pueden facilitar el trabajo al usuario son:


  • Que el sistema sea sencillo de aprender y fácil de recordar (Baeza-Yates; Rivera Loaiza y Velasco Martín, 2004).

  • Tener en cuenta aspectos de ergonomía cognitiva como el hábito de leer de izquierda a derecha y de arriba a abajo, o la dificultad de recordar listas con más de siete ítems.

  • No recargar la pantalla con muchos elementos, como objetos en movimiento (Marcos).

  • Que el uso de un recurso de una base de datos no implique la realización de dos acciones simultáneas.

  • Incluir imágenes facilita la comprensión de la información y el aprendizaje.


Las conclusiones a las que se llega para mejorar la base de datos se pueden resumir en:


  • Proporcionar en la pantalla principal lo imprescindible para comenzar a utilizar la herramienta del modo más sencillo posible. Inclusión de bocadillos emergentes que aparezcan al poner el cursor sobre un elemento determinado.

  • Se opta por el “modelo Google”. Se prima la búsqueda por lenguaje natural, y los resultados se presentarán ordenados según la estructura de la documentación. En búsqueda avanzada se mantienen los métodos por materias, descriptores y campos, pero con otros términos más comprensibles por el conjunto de la población. Por otro lado, se introducirá un “histórico de consultas” y el uso de desplegables en la búsqueda por campos.

  • Permitir al usuario que organice los resultados por materias, por descriptores o por fechas, así como por orden de relevancia. Por otro lado, hacer posible que se encuentren documentos similares.

  • Hacer las ayudas más amigables, introduciendo ayudas emergentes mediante mensajes cortos.

  • Adaptación a las normas del W3C en cuanto al respeto de los estándares web, y facilitar la accesibilidad a todos los usuarios.

  • Instaurar la posibilidad de suscribirse a alertas informativas, con lo que se difundiría el trabajo de la Institución.


En las consideraciones finales se realiza una distinción muy útil entre evaluación objetiva y la evaluación subjetiva. El estudio referido no pretendía valorar la base de datos en sí (calidad de la herramienta), sino aumentar la satisfacción de los usuarios (utilidad de la herramienta). En todo caso, se pretende encontrar el equilibrio entre ambas cosas.

Así mismo, se llega a la conclusión de que saber en qué medida es útil la información a cada usuario, individualmente, es algo muy complicado. Cada persona tiene unos conocimientos y una manera de estructurar la información diferente. Lo importante es proporcionar unas herramientas que sean de sencillo entendimiento y uso, con lo que hacemos más fácil la búsqueda al usuario. De manera que éste podrá interactuar con el sistema y encontrar información que se ajuste en buena medida a sus necesidades.

Por último, se apunta la cuestión de incluir la indización social: los usuarios ponen los términos que consideran convenientes a los documentos que consultan. Dichos términos se incorporarían temporalmente al sistema que, mediante un algoritmo que mida la utilización de los mismos por otras personas, acabaría quedándose con aquellos vocablos de significación colectiva.


Bibliografía:

-ZAMBRANO SILVA, Salvador ; VILLANUEVA PLA, Enrique ; RUS MOLINA, Lola. "La perspectiva de los usuarios: recuperación de información y usabilidad"

Nota: utilizo el género masculino de forma genérica para facilitar la lectura, por lo que los sustantivos en forma masculina hacen referencia a personas de ambos sexos.

domingo, 28 de octubre de 2007

Hablando de usabilidad: un estudio sobre la base de datos del DPA (I)

Para abordar el tema, me ha parecido conveniente tratarlo con un interesante artículo que, a partir de un estudio sobre cómo mejorar la base de datos del Defensor del Pueblo Andaluz (DPA), nos adentra en el mundo de la usabilidad. Se estudian cuatro tipo de usuarios: Especialistas en Información y Documentación, Trabajadores sociales, Ciudadanos individuales, Asesores del DPA, y Políticos. En mi resumen me centraré especialmente en la clase “Ciudadanos”, ya que representan la inmensa mayoría de los usuarios. Se aportan algunos elementos que creo son perfectamente trasladables a cualquier base de datos.


Pero, en un primer momento, son muy útiles las siguientes aclaraciones que realiza (más aún tratándose de una institución pública):

-El acceso a la información es un derecho de los ciudadanos.

-Proporcionar a la comunidad el acceso a la información es una obligación de los organismos públicos.

-Cualquier situación que prive a los ciudadanos de la consulta de una determinada información, nos priva de ejercer todos los derechos derivados de haber podido acceder a esa información.

Por tanto, las administraciones públicas tienen una gran responsabilidad a la hora de difundir toda la documentación que sea susceptible de afectar a derechos de la ciudadanía.


Una vez dicho esto, las conclusiones a que llega el estudio, en base a las opiniones de la muestra de usuarios, son:

-Deben excluirse los términos técnicos (como descriptores) o difusos (como materias), ya que sólo provocan la confusión del usuario (especialmente de los ciudadanos “de a pie” que, en principio, son los más interesados en consultar los trabajos del DPA).

-La “Ayuda” apenas es utilizada porque frena el proceso de búsqueda. Tendría que disponerse de modo que no fuese así por dos razones: es un apoyo significativo; además, los usuarios comprenden bien la pantalla “Ayuda”.

-En relación con lo anterior, ha de favorecerse la búsqueda de los usuarios con menos interés por profundizar en los temas mediante la presentación de interfaces sencillos y amigables.

-Los ciudadanos individuales o cotidianos son los que tienen más dificultades en las búsquedas.

-La estructura de la base de datos y los conceptos empleados en ella deben ser sencillos y comprensibles.

-El modo de presentar la información es clave para la comprensión en las pantallas y el éxito en las búsquedas.

-En este estudio, es curioso contrastar cómo no todas las tipologías de usuarios no entienden el término descriptor y, en cambio, declaran que las palabras elegidas como descriptores les son comprensibles.

-Debe haber una buena movilidad en la pantalla y entre pantallas.

-Es muy significativo que en la búsqueda por campos, el 40% de los usuarios elijan la opción de “texto libre”. Esto se debe a que se prefieren interrogar a la base de datos con lenguaje natural. Esto es lo más común también en los buscadores como Google o Yahoo. De ello debemos deducir que cuando se desarrolle con consistencia la Web Semántica será un hecho de enorme relevancia, comparándolo con la actual Web Sintáctica.

Sin embargo, a pesar de que se utilice muy a menudo el texto libre, casi no se hace uso de los operadores lógicos (que tienen una gran utilidad para acotar las búsquedas).

-Tras las pruebas y la familiarización con el sistema, la búsqueda por materias es la opción más elegida con amplia diferencia por los usuarios.


Bibliografía:
-ZAMBRANO SILVA, Salvador ; VILLANUEVA PLA, Enrique ; RUS MOLINA, Lola. "La perspectiva de los usuarios: recuperación de información y usabilidad"

Nota1: utilizo el género masculino de forma genérica para facilitar la lectura, por lo que los sustantivos en forma masculina hacen referencia a personas de ambos sexos.
Nota2: Divido el artículo en dos partes con el objetivo de que sea más "digerible".

sábado, 20 de octubre de 2007

¿Contenido vs Autoría? ¿Qué es lo importante en un blog?

Hace unos días leí uno de los artículos de Lluis Codina (reconocido profesor de la Universitat Pompeu Fabra) que ha realizado muchos trabajos sobre información digital, web semántica, posicionamiento web, evaluación de la calidad de los sitios web, etc. En concreto, el trabajo titulado “La página web”. En una parte del mismo, se explican los indicadores y parámetros básicos que hay que tener en cuenta a la hora de evaluar un recurso electrónico.
Cuando habla de
la autoría, nos dice dos cosas que, en general, entendemos como completamente lógicas:

  1. Una web debe tener una declaración explícita de su autoría (quiénes son los responsables de la misma).

  2. Por principio se deben evitar páginas producto de iniciativas estrictamente personales, por diversas razones: irregularidad en la calidad de los contenidos; dificultad para saber si la persona que escribe sobre una materia es realmente fiable y solvente; en cualquier momento, la página puede ser abandonada por su autor/a; etc.


Por otro lado, en este mismo período de tiempo he conocido la iniciativa de la Revista “Trama y Texturas” referente a crear una red que englobe a todos aquellos blogs relacionados con los libros, la lectura y la influencia de las nuevas tecnologías. En el cuestionario que proponían como modelo para proporcionar la información necesaria, el apartado de autoría se presenta como voluntario.

Como se puede ver, entre dicho cuestionario y las normas de evaluación que propone Lluis Codina, hay algo que “chirría” sonoramente y que me ha echo preguntarme: ¿saber la autoría de un blog es importante?


Y, a partir de esta cuestión, surgen otras como: ¿de qué modo se puede saber que el autor de un blog es quien dice ser? (en la línea de lo que argumenta Lluis Codina). Por ejemplo, yo podría decir que soy profesor de Information Science en la Universidad de Melbourne, poniéndome el nombre de un profesor de dicho Departamento. Quizá podría extrañar que escriba con normalidad en castellano, pero hasta que alguien de ese Departamento no viese mi página y descubriese la falsedad, posiblemente la inmensa mayoría de los visitantes no dudarían de mi identidad. Sé que el ejemplo es rebuscado, pero podría haber dicho el nombre de una Universidad latinoamericana y el “engaño” podría ser más sencillo de realizar. Si bien es verdad que una vez que se descubriese, mi página perdería toda credibilidad, hasta entonces podrían ser muy bien considerados mis artículos y opiniones.

Esto me hace plantearme: ¿qué tiene más importancia, la autoría o el contenido? Para resolver esta pregunta (o para enmarañar más la cuestión) pondré los siguientes casos:


-El escritor de “La Celestina” o “Tragicomedia de Calixto y Melibea” fue un asunto estudiado durante mucho tiempo, pues no estaba claro quién era. Desde hace un tiempo quedó consensuado que fue Fernando de Rojas. Sin embargo, si no se hubiese descubierto el verdadero autor, ¿habría dejado de ser una de las obras cumbres de la literatura española?

-Quizá el ejemplo anterior nos quede bastante lejano, por tanto vayamos a algo mucho más cercano: la Wikipedia, la enciclopedia libre. En ella participan miles de persona sin ningún ánimo de lucro, con el único afán de contribuir a un mayor conocimiento y difusión de la cultura. No somos pocos quienes la consultamos; no es casualidad que pongamos un término o un personaje histórico en Google y la primeras referencias sean de la Wikipedia en diferentes idiomas.

En cambio, no solemos saber cuáles son las personas que escriben en ella. Lo conveniente es contrastar esta fuente con otras para tener la seguridad de que lo que estamos leyendo es cierto. Además, digamos que nos fiamos en buena medida porque es una enciclopedia que está renovándose y revisándose constantemente por los diferentes usuarios que participan activamente en ella.

Puede que yerre algo más que otros materiales, aunque se han hecho estudios que han demostrado que su fiabilidad es prácticamente similar a la de la prestigiosa Enciclopedia Británica. Además, deberíamos tener en cuenta algo que creo es de sentido común: por lo general, nadie va echar muchas horas de su tiempo en elaborar una patraña con la que engañar a la gente o vender su propia ideología barata. Y digo “en general”, porque excepciones “haberlas, haylas”, como las meigas.

-Por último, voy a poner un ejemplo que me atañe, insistiendo en lo expuesto en el anterior punto. No hará más de una semana cuando comprobé que habían visitado mi blog a través de la Wikipedia. No entendía cómo esto podía ser posible, así que pulsé en el vínculo. Para mi sorpresa, algún usuario de la Wikipedia había considerado de interés un artículo que escribí sobre “El apoyo mutuo” de Kropotkin, y lo había insertado en la sección de enlaces externos del concepto “Ayuda mutua”. Que nadie piense que pongo este ejemplo para vanagloriarme. Sería absurdo por mi parte. Esto le debe haber ocurrido a infinidad de gente. El artículo que escribí únicamente es uno más de los comentarios literarios que he escrito en mi blog sobre libros que he leído. A esto he de añadir que lo único que aparece en el perfil de mi espacio es mi dirección de e-mail y poco más.


En conclusión, ¿qué es lo que importa realmente en un blog (o en cualquier otro recurso)? ¿Autoría o contenido? Si el contenido se contrasta y se comprueba que realmente es bueno y original, pero no sabemos quién lo ha escrito, ¿lo desecharemos por ello?

Todas las personas que mantenemos un blog (un@s con mayor periodicidad que otr@s) sabemos perfectamente la cantidad de horas y el esfuerzo que conlleva. En la actualidad, si hay un bien valioso por excelencia (diría que por encima del dinero) es el tiempo. ¿Quién puede permitirse el lujo de derrocharlo escribiendo chorradas? Creo que casi nadie. Por ello, considero que todo recurso o material que requiera mucho esfuerzo y tiempo podría ser susceptible de ser evaluado.

Por otro lado, en esta época, el blog se ha convertido en un recurso electrónico generalizado y de una importancia creciente. Incluso, Google ya ha creado un buscador dedicado dedicado exclusivamente a blogs, Blogsearch. Sin embargo, atendiendo a la clasificación de Lluis Codina, el blog no entraría dentro de los sitios web a evaluar, por dos razones principales: su temporalidad y por tratarse de una iniciativa eminentemente personal (aunque cada vez son más las instituciones de todo tipo que van incorporándolo entre sus herramientas de trabajo y difusión) Por tanto, ¿es el blog un recurso de segunda categoría?


Sé que las opiniones que he expuesto pueden ser controvertidas y tengan muchos “peros” que ponerse a ellas. Precisamente por ello he escrito este artículo, con la intención de crear una polémica y un debate constructivos y animados sobre estas dos importantes inquietudes que me han surgido. Espero que el tema sea de vuestro interés y, sobre todo, que os animéis a exponer vuestras opiniones. Ya se sabe: en comunidad, se comunica y se aprende mucho más.


Un saludo cordial.

Nota1: Quisiera recomendar la página web personal de Lluis Codina. Es realmente excelente. En ella podréis encontrar la mayor parte de sus trabajos y artículos de investigación.

Nota2: la imagen ha sido extraída de la siguiente dirección: http://www.paisdigital.org/UserFiles/Image/genericas/web.jpg

domingo, 14 de octubre de 2007

"De la Tierra a la Luna" con Julio Verne

Hace varias semanas, con el fin de disfrutar de una lectura entretenida y relajada, sin más pretensiones, me decidí por “De la Tierra a la Luna”. Cuando era un chiquillo, recuerdo que leí “Miguel Strogoff” y “El rayo verde”. La literatura de Julio Verne se recomendaba a los niños por toda la carga de imaginación y aventuras que alberga.

Así que supongo que, también con el secreto afán de rejuvenecer un poquito, me propuse leer uno de sus libros, después de tanto tiempo.

Se ve que guardaba en mi mente la equivocada concepción de que los escritos del autor francés eran literatura infantil. Pero nada más lejos de la realidad. Julio Verne fue un impresionante precursor de la literatura de la ciencia ficción, un visionario (en el buen sentido), tanto como Leonardo da Vinci, que gracias a sus inquietudes y conocimientos científicos sorprendió a sus coetáneos con alucinantes inventos que, pasadas unas décadas, se convertirían en realidad (el submarino y el helicóptero). Sus libros no tenían nada de infantiles, estaban dedicados a todo tipo de público, si bien es cierto que sus novelas comparten como denominadores comunes el protagonismo de un héroe y de la tecnología.

Por todo ello, la lectura de “De la Tierra a la Luna” me ha sorprendido por el contenido tan sabroso que “escondía” (sólo producto de mi desconocimiento). Si lo hubiese leído hace diez o quince años también hubiera disfrutado mucho, pero no hubiese podido obtener muchos elementos que ahora he extraído. La literatura tiene un don especial: una misma obra, dependiendo de nuestro estado de ánimo o de la edad que tengamos, nunca será igual, siempre nos aportará algo nuevo que nos enriquecerá.

En esa misma línea, soy plenamente consciente de que muchos de mis comentarios sobre la obra no tengan probablemente mucho que ver con el espíritu real de la obra. Pero creo que Julio Verne no sólo se anticipó al futuro en los inventos tecnológicos, sino también en aspectos más complicados como el desarrollo de las naciones (en concreto de Estados Unidos). Sus razonamientos suelen ser juiciosos y llenos de lógica, imperando el sentido común combinado con su audacia. En las siguientes líneas transcribo las sensaciones y reflexiones que me ha transmitido este libro:


-Verne parece ya otear el carácter belicoso de los estadounidenses: “sin guerras no hay cañonazos”. Éste podría ser el lema del Gun Club. El libro retrata a la sociedad norteamericana (al menos a buena parte de ella) como más amante de la guerra que el mismísimo Ares. Y, por ello, no permite ni por un instante que los cañones dejen de “hablar. Eso sí, ya no dentro de Estados Unidos desde la Guerra de Secesión.

-Desgraciadamente, no le falta razón a Verne al decir que, en muchas ocasiones, las “naciones civilizadas” establecen relaciones enviándose misiles. Eso sí, en ningún momento dice que las relaciones sean amistosas.

-El principio del libro se asemeja a una descripción caricaturesca del pueblo estadounidense, al retratarlo como una sociedad bárbara, inculta y prepotente.

-El autor demuestra, no sólo unos grandes conocimientos científicos, sino también una excelente capacidad didáctica en su lenguaje. De ahí que sus novelas sean, además de un magnífico recurso de entretenimiento, un material para el aprendizaje. Creo que se trata de una obra muy recomendable para los jóvenes. Así mismo, J.Verne hace gala de unos conocimientos muy notables de Historia. Realmente posee una extraordinaria erudición. Y en el siglo XIX no había Internet ni ordenadores...

-Se desarrolla una curiosa contienda entre Texas y Florida, aunque muy plausible dadas las “elevadas muestras de raciocinio y diálogo” del ser humano. No hay más que observar las rivalidades existentes entre algunas ciudades españolas (no es necesario dar nombres). En fin, un verosímil absurdo. En todo caso, detrás del componente emocional de casi todas las rivalidades, subyace la economía, aunque muchas veces lo primero nos haga perder la vista sobre lo segundo.

-También es destacable la manifestación del enorme poder e influencia que sobre la sociedad tenían ya algunos medios de comunicación, concretamente el telégrafo y los periódicos. Eran auténticos medios de comunicación de masas que afectaron a una buena parte de la sociedad del siglo XIX, tanto como la televisión e Internet en la actualidad (si bien, ahora, la influencia de éstos es mucho más global y poderosa).

-El escritor francés da rienda suelta a su imaginación. Tal vez no lo pensó, o lo escribió deliberadamente. Pero al dar voz a Miguel Ardan, es presumible que al hablar a la multitud en Stone´s Hill, la inmensa mayoría le hubiese abucheado al oír sus teorías evolucionistas del hombre, al caracterizarse la sociedad estadounidense por ser tan puritana y conservadora (seguramente, en aquel entonces, todavía seguidora en su mayoría de la teoría creacionista). Es posible que esta novela no sólo encierre una gran fantasía, si no también una visión muy irónica del modo de ser estadounidense. Aunque esta reflexión sea sólo una mera divagación.

-En el duelo entre Barbicane y Nicholl se enseña un modelo tópico del carácter estadounidense, violento y dado a resolver los conflictos a tiros. Desde luego, ha de tenerse en cuenta también que las generalizaciones nunca son buenas.

-Julio Verne elogia el conocimiento del terreno, la capacidad de seguir los rastros y la astucia de los indígenas americanos. Puede entenderse que tiene una sensibilidad y una apreciación de la realidad que no tuvieron ni el colonialismo estadounidense ni el colonialismo europeo, salvajes y despiadados.

-“Este cañón no hará daño a nadie lo que, tratándose de un cañón, no deja de ser una maravilla”. Sin duda, una manifestación de pacifismo excelente e ingeniosa. El hombre venido del Viejo Continente parece traer un mensaje de sosiego y cordura a los estadounidenses, que no sobraba tampoco en Europa. Dice mucho del pensamiento de Julio Verne. Lo explica claramente al rechazar Miguel Ardan la tentativa del mutilado y vehemente belicoso J.T. Maston de ir con él a la Luna: “¿Qué pensarán de los hombres los selenitas?”

-En el diseño y equipamiento del proyectil que les transportará a la Luna, se contrapone un espíritu eminentemente práctico de los estadounidenses, frente a un supuesto gusto europeo más dado a lo artístico y a las cosas superfluas.

-Desatada imaginación de Verne, que veía en el lanzamiento del proyectil a la Luna unas graves consecuencias sobre la Tierra en forma de trastornos naturales. Tal era la capacidad que pensaba podría tener el hombre para condicionar la Naturaleza. Aunque, visto lo acaecido en la actualidad, su propia ensoñación se asombraría del poder contaminador y destructor del hombre. Posiblemente, el cambio climático le parecería algo inaudito.

De todos modos, no deja de ser cierto que el hombre se obstina inútilmente en estar por encima de la Naturaleza y lograr controlarla. Está más que claro que es algo absurdo e inútil que va en nuestra contra.

-Al final, en las palabras de J.T. Maston, puede intuirse la idea de que un proyecto común dirigido a mejorar el conocimiento humano, puede conseguir unir a personas de los pensamientos más dispares. Las empresas nobles y enriquecedoras para toda la comunidad (para esta “Aldea global” que ya somos) pueden seducir al hombre y hacer que abandone actividades que sólo causan dolor y sufrimiento (el caso paradigmático son las guerras).


En fin, esta es la "marejada" de ideas y sensaciones que me ha suscitado este libro. Creo que esta obra es un buen ejemplo de cómo incluso una creación literaria que, en principio, está destinada hacia el disfrute y el ocio (que no es poca cosa), tiene la capacidad de conducirnos también hacia los caminos de la reflexión. Feliz lectura.


Un saludo cordial.

Nota: la imagen ha sido extraída de la siguiente página web: http://jv.gilead.org.il/perez/Imgs/DTLuna_Portada.jpg

Pido disculpas por mi artículo sobre las bibliotecas de la ciudad de Orense

Hola a tod@s. En esta entrada quiero pedir disculpas por mi artículo sobre las bibliotecas públicas de la ciudad de Orense. Hace ya un mes que lo publiqué pero he reflexionado y considero que fui imprudente y temerario. Desde luego, no se puede hacer un análisis del sistema bibliotecario de una ciudad únicamente a partir de la noticia de un periódico, sacando conclusiones a partir de intuiciones o suposiciones. Ya en el final de dicho artículo pedía disculpas de antemano en caso de errar en mis palabras. Pero aquí pido perdón de un modo más formal, porque considero que realmente me equivoqué, por lo que rectifico. Estoy plenamente seguro de que l@s bibliotecari@s de Orense hacen una excelente labor. Les envío un afectuoso saludo. Gracias por su comprensión.

Un saludo cordial.

martes, 9 de octubre de 2007

Para saber más sobre revistas científicas electrónicas

Hola a tod@s. Quería recomendar este estudio del CINDOD-CSIC sobre las revistas científicas electrónicas. Es muy extenso y me parece realmente muy completo. Los epígrafes que contiene son:
  • Introducción
  • Producción. Procesos y formatos
  • Conservación digital
  • Difusión
  • Política editorial
  • Derechos de autor
  • Evaluación de la calidad
  • Iniciativa Open Access
Además, incluye un último epígrafe con una amplia bibliografía y el texto está repleto de enlaces a interesantes documentos y sitios web.
Se trata de un estudio realizado en octubre de 2004 aunque creo que, en líneas generales, su contenido sigue estando plenamente vigente. Únicamente el apartado de "derechos de autor" tiene una notable ausencia, la Ley de Propiedad Intelectual (aprobada el 22 de junio de 2006). Es algo a tener en cuenta, aunque es lógico dada la cronología. En todo caso, el texto recoge la Directiva 2001/29/CE sobre derechos de autor en la Sociedad de la Información. En realidad, lo que hace la LPI es incorporar dicha Directiva al corpus legislativo español, con ligeras adaptaciones.

Espero que este documento os sea útil. Dejo tanto el enlace de hipertexto (más cómodo para quienes sólo estén interesados en leer algún apartado concreto) como el de PDF.
  • http://www.tecnociencia.es/e-revistas/especiales/revistas/revistas11.htm
  • http://www.tecnociencia.es/e-revistas/especiales/revistas/pdf/e-revistas_informe.pdf

Un saludo cordial.

viernes, 5 de octubre de 2007

Los mapamundis de la BNE dan la vuelta al mapamundi

En esta entrada recojo la que posiblemente es la noticia cultural de la semana: el robo de los mapamundis de la Biblioteca Nacional. Parece que las investigaciones de la Guardia Civil están teniendo sus frutos. Los mapamundis de Ptolomeo se han hallado en manos de un anticuario australiano (quién nos lo iba a decir, en las Antípodas; debe ser una manifestación más de la globalización) tras haberlos adquirido en subasta pública. Ya se ha solicitado la colaboración de las autoridades australianas para que los dos documentos regresen a España.

Pero de lo que no teníamos noticias hasta ayer era de que se habían sustraído 17 grabados e ilustraciones que, igualmente, han sido subastados y se encuentran en diferentes países. Imagino que seguirles la pista va a costar muchos dolores de cabeza y horas de trabajo. Al tiempo que me pregunto ¿cómo se las habrá ingeniado el ladrón (que ya ha sido identificado) para burlar los sistemas de seguridad y robar materiales tan valiosos?. Realmente una incógnita, parece de película.

Si algo positivo se puede sacar de todo este embrollo es:
  • Que se va a trabajar para mejorar los sistemas anti-hurto de la BNE. Posiblemente, las consecuencias que se saquen de dicha labor puedan servir para prevenir robos en el gran número de bibliotecas españolas que albergan fondos antiguos de enorme valor.
  • Que la Biblioteca Nacional ha estado en boca de todos los medios durante unos días, con lo que muchas personas habrán descubierto que no sólo se pueden admirar los monumentos arquitectónicos y artísticos, sino que también pueden visitar nuestros inmensos tesoros bibliográficos.
Y lo más importante, que ha que dado claro que dichos tesoros bibliográficos son patrimonio de tod@s y, por tanto, no pertenecen a nadie individualmente, porque tod@s tenemos derecho a contemplarlos y disfrutarlos.

Para una información más extensa, dejo el enlace a la noticia de El País: "Los documentos robados de la Biblioteca Nacional son 19 y no dos"

Un saludo cordial.