lunes, 29 de diciembre de 2008

Arne Duncan elegido Secretario de Educación

En esta entrada traduzco la siguiente noticia, con fecha de 16 de diciembre, aparecida en la revista en línea School Library Journal. En Estados Unidos, el cambio también va a llegar a la educación. Barack Obama convirtió esta materia en uno de los pilares de su campaña electoral. Y con este nombramiento parece que transforma en realidad en lo que su momento eran todavía promesas. Confiar el sistema educativo a una persona como Arne Duncan que cree firmemente en el papel esencial de la educación, dando prioridad a las comunidades que más lo necesitan para sacarlas de la marginación y la miseria, sin duda es una buena decisión. Además, Arne Duncan da una importancia relevante a las bibliotecas escolares en el proceso de enseñanza. Será muy interesante seguir la trayectoria de Arne Duncan como Secretario de Educación, puede ser un ejemplo a seguir por los gobiernos de otros países.


Espero que sepáis perdonar algunos posibles errores en la traducción debido a algunos problemas con algunas expresiones. Gracias. Os dejo con la noticia.

Un saludo cordial.


La persona elegida por el presidente electo Barack Obama para desempeñar el cargo de Secretario de Educación (lo que en España se traduciría en Ministro de Educación y Ciencia) es Arne Duncan, quien ha sido durante los últimos siete años el funcionario jefe (CEO, Chief Executive Officer) de la red de Colegios Públicos de Chicago. Durante ese tiempo, ha mostrado un sólido respaldo a las bibliotecas escolares.


Aunque Illinois no tiene asignados especialistas certificados en medios de comunicación, las 650 escuelas del K-12 (nota1) están formadas con unos 500 profesores-bibliotecarios, todos los cuales tienen el visto bueno de haber recibido una formación adecuada o certificación en biblioteconomía, dice Paul Whitsitt, director de los servicios de formación y bibliotecas del tercer distrito más grande del país.


A pesar de la tendencia en todo el país de despidos de los bibliotecarios escolares, a nivel del distrito no ha habido ningún recorte de personal bibliotecario en los últimos años. Y, aunque ha habido algunos despidos a nivel de escuela, la dotación de personal se ha mantenido segura, añade Whitsitt.


Sólo en el Estado de Illinois, muchos distritos escolares han prescindido de los bibliotecarios y han cerrado completamente las bibliotecas (“media centers” es el término utilizado en el artículo), afirma Jane Sharka, la anterior presidenta del Illinois School Library Media Association (ISLMA).


Esto no ha ocurrido en Chicago. De hecho, el distrito ha incrementado los fondos destinados al departamento de Whitsitt, así como para varios programas de lectura sostenidos por bibliotecas, y este tipo de apoyo ha tenido un efecto estimulador sobre los tomadores de decisiones en las escuelas.


“Arne ha sido nuestro líder, y no habríamos visto tan sólido apoyo para las bibliotecas escolares en mi departamento si no fuera por el fuerte soporte desde la oficina central”, comenta Whitsitt, explicando como a diferencia de muchos distritos, los colegios de Chicago son entidades donde las decisiones son tomadas a nivel de escuela.


¿Qué ha hecho que Duncan sea un entusiasta de las bibliotecas? Él ha continuado financiando programas de subvenciones que permite a los directores de los colegios disponer de 5000 dólares que gastan en los proyectos de sus bibliotecas escolares. Y sólo ese dinero ha ayudado a financiar aproximadamente 200 escuelas al año durante bastantes años anteriores, afirma Whitsitt.


Duncan también dio el visto bueno para financiar el Mayor Daley Book Club, un programa extraescolar aprobado después de que Richard Daley llegase a la alcaldía de Chicago e iniciado en la primavera de 1998. Ha crecido desde los 2200 chicos de 80 institutos hasta incluir en la actualidad 1500 estudiantes más procedentes de 70 “middle schools” (colegios con alumnos de 12 a 14 años).


Bajo dirección de Duncan, las escuelas públicas de Chicago también han obtenido más de medio millón de dólares anuales para automatizar todas y cada una de las 550 bibliotecas escolares, afirma Whitsitt.


El equipo de Duncan –desde Barbara Eason-Watkins, funcionaria jefa de educación, a Xavier Botana, funcionario jefe de diseño y valoración de la enseñanza- , ha mostrado su apoyo a las bibliotecas escolares.

Valoradas en conjunto las distintas decisiones, da definitivamente la impresión de que Duncan ve las mediatecas como parte del “programa de alfabetización y alfabetización informacional en la escuela” añade Whitsitt.


Cindy Brown, directora de la política de educación en un grupo de expertos sin ánimo de lucro, el Centro para el Progreso Americano, dice que Duncan es un probado superintendente que se ha centrado en mejorar la calidad de la educación de los estudiantes más desfavorecidos de Chicago.

“Si él lleva a Washington esta buena disposición de innovar, experimentar y evaluar en nombre de los alumnos desfavorecidos, él fortalecerá el apoyo federal, no sólo a la enseñanza K-12, sino también a los estudiantes preescolares y de postsecundaria”, señala Brown.


Sin embargo, aún queda por ver cómo se pueden trasladar todas estas medidas de una ciudad a un país. También hay una cuestión relativa a si habrá de incrementarse la financiación al programa de subvención de mejora de la alfabetización a través de las bibliotecas escolares, el cual está actualmente sustentado por 19 millones de dólares anuales, tal y como planea hacer Duncan con el programa No Child Left Behind (algo así como “Que ningún chico se quede atrás”), que puede necesitar de una reautorización.


No cabe duda de que se trata de un gran reto.


El nombramiento de Duncan está pendiente de la confirmación por el Senado.


Nota1: desconozco el modelo de enseñanza estadounidense. Al parecer, el modelo K-12 comprende la educación de los alumnos desde preescolar hasta la universidad, con doce grados o cursos.

Nota2: la noticia original pertenece a la revista en línea School Library Journal. He llegado a ella gracias a LISNews.org.

sábado, 27 de diciembre de 2008

La industria del aceite como paradigma de la solución a la crisis financiera

Este resumen corresponde al espacio “La Bolsa y la Vida” de 22 de noviembre. Ese fin de semana, el programa “No es un día cualquiera” se celebró en Jaén, con motivo del 2º Congreso Internacional sobre aceite de oliva y salud. Tuve el inmenso placer de disfrutar del programa en directo el 23 de noviembre y de conocer a Pepa Fernández (encantadora y cariñosa, como siempre, mejor persona incluso que profesional, y ya es decir porque tiene dos premios ondas, y los que llegarán, estoy seguro) y a sus colaboradores (entre ellos, Forges, José María Iñigo, Nieves Concostrina, etc.). Realmente fue una gozada, una experiencia maravillosa que espero repetir.

Entrando en materia, en este día Paco Álvarez analizó la cumbre del G-20 y su declaración final. Es interesante notar que, al parecer, la declaración ya había sido realizada antes de celebrarse la reunión. Y si se presuponía que no iba a traer ninguna novedad significativa, así sucedió.
Lo que sí choca es la posición de superioridad de los jefes de Estado (el documento comienza así: “Nosotros, los líderes mundiales...”), habiendo sido elegidos por los ciudadanos, y su actitud de no haber tenido responsabilidad alguna en la presente crisis económica. Cuando debían haber comenzado explicando qué errores habían cometido para llegar a la actual situación.

Prácticamente la declaración se reduce a una serie de buenas intenciones, en las que entra el fortalecimiento del papel del FMI y la coordinación de las políticas fiscales de los diferentes países. En fin, bastante ambigüedad, vocabulario grandilocuente (toma de medidas “potentes”) y ninguna resolución concreta. Se remite a los participantes a preparar medidas para una próxima cumbre.

Mientras se llegue a la coordinación de los diferentes equipos creados, se alcancen los posibles acuerdos y se tomen acciones concretas, el Gobierno español ha de tomar medidas lo más pronto posible para frenar el goteo incesante del paro. Se incide en la celeridad, ya que dichas medidas no van a poder hacerse efectivas hasta varios meses después.

Además, se insta a las entidades financieras a que ayuden a reducir dicho plazo de tiempo. La explicación de esto es la siguiente: el Gobierno ha prometido ayudas (que el ICO va a liberar) a las empresas en apuros que cumplan una serie de requisitos. Las empresas pueden recibir parte de ese dinero con anterioridad para hacer frente a sus problemas de liquidez. Las entidades financieras han de verificar las características, que el Gobierno ha definido, en las diferentes empresas y si las cumplen tendrían que adelantarles parte del dinero de las ayudas. Si no se aplica ya, habrá que entender que los bancos están solucionando primero sus problemas de deudas. Con lo que las empresas y los ciudadanos tendrán que esperar a que los bancos arreglen sus propios problemas.

Por otro lado, aprovechando la crisis, el Gobierno debería analizar la economía española. Es necesario que se desarrollen sectores productivos, ya que tenemos muy pocos. Es muy bueno inventar nuevas tecnologías y productos. Pero más importante sería el desarrollo de negocio a partir de nuestros propios productos (jamón, vino, corcho, mueble, aceite de oliva, energía fotovoltaica, energía eólica, etc.). Conocer y dar a conocer todas las bondades de nuestros productos. Potenciar nuestras materias primas.

Son muy interesantes los datos que aporta Paco Álvarez, sobre las estadísticas realizadas por Xavier Sala-i-Martin, economista de la Universidad de Columbia y de la Universidad Pompeu Fabra:

-El 70% de las empresas deben su éxito a haber modificado algún producto existente.
-El 23% de las empresas exitosas se han creado por casualidad.
-Sólo un 7% de las empresas exitosas deben su existencia a la investigación y creación de un nuevo producto.
Un saludo cordial.
Nota1: podéis acceder a la grabación del espacio en el apartado “Emisiones anteriores” de la bitácora de Paco Álvarez y en la página de “No es un día cualquiera”.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

El cambio del modelo económico

El espacio “La Bolsa y la Vida” de 15 de noviembre coincidió con la celebración de la celebérrima cumbre del “G-20”.

Algunas de las ideas que se iban a llevar eran las siguientes:

-Convertir el FMI (Fondo Monetario Internacional) en una entidad de supervisión financiera mundial.
-Establecer mecanismos de comunicación entre los gobiernos para evitar que medidas fiscales tomadas en un país puedan perjudicar a otros Estados.
-La transformación de las agencias de calificación crediticia (corresponsables de la crisis económica), que se dedican a valorar los productos financieros.
-Que los analistas financieros se independicen de entidades.

En todo caso, estas actuaciones pueden ser convenientes pero no afrontan la verdadera problemática.
Como se apunta, ninguno de los jefes de Estado de los diferentes países participantes ha ido realmente con “los deberes hechos”. Es decir, todos ellos (salvo alguna excepción más que conocida) están de acuerdo en que el actual sistema económico no funciona y en que es necesario un cambio. Pero ninguno de ellos, ni sus asesores, parece que hayan hecho un análisis riguroso de las carencias del modelo capitalista, de manera que es imposible revertir realmente la situación en que nos encontramos.

Nítido síntoma de esta falta de análisis es la improvisación de las medidas de los gobiernos. En el caso de España, primero se ayudó a los bancos. A la vista de que esto era claramente insuficiente, se socorrió a los parados. A la siguiente semana, a las PYMES. Más tarde a la industria del automóvil, etc. Es decir, una serie indefinida de decisiones que, aunque pueden ayudar a la economía, están siendo tomadas sin rumbo alguno.

Para el modelo capitalista, como espléndidamente explica Annie Leonard en su vídeo “The story of stuff”, los ciudadanos son simples herramientas, únicamente consumidores, así como los apagafuegos de las equivocaciones y desaguisados realizados por las entidades financieras. Para este sistema, las cuestiones importantes son el consumo y los beneficios. No se tiene en cuenta para nada la salud, la educación, la justicia, la sostenibilidad del planeta, en fin, el bienestar de las personas.

El mismo modelo económico de producción (diseccionado por Annie Leonard) que está destruyendo del planeta, se halla completamente enlazado con el sistema financiero, ya que le da soporte. Las decisiones que se tomaran en la cumbre del G-20, habrían de estar al servicio de la economía productiva, y ésta a su vez habría de tener como prioridad el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Todo lo que saliera de estos parámetros, no serían más que parches que no resolverían el problema de fondo. Y, efectivamente, así está siendo. Los gobernantes no quieren enterarse de que el presente modelo económico sólo lleva al desastre y parecen dispuestos a seguir tomando decisiones que no son más que remiendos coyunturales.

Un saludo cordial.

Nota1: podéis acceder a la grabación del espacio en el apartado “Emisiones anteriores” de la bitácora de Paco Álvarez y en la página de “No es un día cualquiera”.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Ayudas del Gobierno a los parados y a las PYMES

Este resumen pertenece al espacio “La Bolsa y la Vida” de 8 de noviembre, unos minutos que fueron, como siempre, muy enjundiosos. Esta vez, si cabe, un poco más, ya que nos aportaron muy variada información.

En primer lugar, se habló de las reacciones aparentemente anómalas de las Bolsas ante dos hechos muy positivos:

-Tras varias jornadas de subidas, al conocerse la elección de Barack Obama como nuevo presidente de los Estados Unidos, las Bolsas bajaron. Y esto fue así porque era una noticia que ya venían anunciando las encuestas. Y los mercados bursátiles ya habían subido con anterioridad. Además, es curioso que históricamente, casi siempre que ha habido cambio de presidente en Estados Unidos, las Bolsas han bajado.

-El Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos de interés medio punto (en el caso del Banco de Inglaterra, el descenso fue de un punto y medio) y las Bolsas cayeron significativamente. Para entender esto, Paco Álvarez menciona el siguiente refrán: “En Bolsa se compran rumores y se venden noticias”. En las semanas precedentes, el BCE había enviado señales a los mercados de que iba a bajar los tipos. De modo que las Bolsas ya habían descontado esa bajada y habían tenido beneficios antes de que se hiciera oficial la noticia. Si la bajada de tipos hubiese sido superior a la esperada, entonces sí que posiblemente las Bolsas hubieran tenido alzas.

Como afirma Paco Álvarez, la Bolsa debería ser un barómetro de la economía y no un termómetro, un medidor de la situación económica, como se está interpretando en los últimos tiempos. Imagino que será cuestión de que las cosas vuelvan a la normalidad para que la Bolsa vuelva a ser ese barómetro.

A continuación, se trató el Plan de ayudas del Gobierno para los parados y para los ciudadanos con rentas modestas. El Plan consiste en:

-Se reduce el pago de las hipotecas en un 50%, con un máximo de 500 euros, para trabajadores por cuenta ajena en paro, que tengan derecho a la prestación del paro (que se encuentren en esta situación antes del 2010); para autónomos con cargas familiares que hayan cesado su actividad o que justifiquen que han reducido sus ingresos en, al menos, 1550 euros; así como para los pensionistas con cargas familiares.

Esta medida no consiste en un regalo. Sólo se trata de un aplazamiento para aliviar esa deuda en estos momentos tan complicados. Pero se tendrá que pagar a partir de 2011 con un plan de refinanciación.

-Se va a ampliar el período de las Cuentas Vivienda, de 4 a 6 años, para poder comprar con ese dinero ahorrado o bien hacer mejoras en la casa. Pero es importante tener en cuenta que las deducciones fiscales se quedan en cuatro años (no en seis).

-El adelanto del pago de las desgravaciones por vivienda para los ciudadanos que tengan rentas anuales inferiores a 33000 euros (imagino que 33000 euros brutos).

-Se va a bonificar con 1500 euros a las empresas que contraten a desempleados que tengan cargas familiares.

-Se van a bonificar las cotizaciones sociales para ofertas de empleo nuevas en los sectores de investigación, desarrollo, innovación y energías renovables y medioambientales.

Como se puede ver se tratan de actuaciones que van dirigidas a los ciudadanos y a las empresas. Es una materia que se venía reclamando desde el espacio “La Bolsa y la Vida” desde hace mucho tiempo. Sin embargo, como apunta Paco Álvarez, no se trata de medidas suficientemente consensuadas con los diferentes actores sociales.

Además, da la impresión de que son acciones tomadas descoordinadamente, no estudiadas con tiempo suficiente, sin analizar sus diferentes impactos en la economía. Se transmite la sensación de improvisación por parte del Gobierno. No parece que las medidas formen parte de un plan global, sino que se realizan conforme sobrevienen los acontecimientos.

Por otro lado, es muy importante que la ciudadanía esté adquiriendo conciencia de que las diversas actuaciones que realiza el Gobierno se hacen con dinero de todos los españoles (no con un dinero ajeno, venido de algún lugar desconocido).

Además, el Gobierno rectificó y sí va a hacer público el nombre de los bancos destinatarios de las ayudas del Gobierno (por supuesto, hechas con el dinero de los ciudadanos). Rectificar es de sabios. Ocultar dichos nombres hubiese sido un escándalo mayúsculo. Como dice Paco Álvarez, se hubiese tratado de un abuso de poder. E igualmente escandaloso es que las personas que abogaron por ocultar los nombres de los destinatarios de las ayudas, no hayan presentado su dimisión. No lo proponían con su dinero sino con el de todos los contribuyentes.

También se indicó que, posiblemente, las decisiones tomadas en la cumbre del G-20, podrían variar o reconducir las medidas tomadas hasta el momento por el Gobierno.

Luego se explicó el origen de los célebres G-7 y G-20:

-El G-7 nació a raíz de la crisis del petróleo de 1973, a propuesta del Secretario del Tesoro de Estados Unidos. En principio, este grupo de trabajo y colaboración, formado por los países con mayor peso económico, político y armamentístico mundial, integraba a: Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental (por aquel entonces), Francia, Reino Unido, Italia (se incorpo)ra en 1975), Canadá (entra en 1977, desde cuando a este grupo se le llamó G-7). El acrónimo se conservó a pesar de la incorporación de Rusia en 1998. Es curioso que la pertenencia a dicho grupo no esté basada en un criterio único de mayor renta per cápita o PIB. De ahí que extrañe que España no esté en el G-7.

-El G-20 nació en 1999 para integrar a los países de las principales economías emergentes, que trabaja especialmente en cuestiones referidas al sistema financiero internacional. De modo que lo forman los ocho países anteriores, la Unión Europea y Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, República de Korea, Sudáfrica y Turquía.

Para terminar, Paco Álvarez nos informó de la sentencia tomada por un Juzgado Mercantil de Madrid ha aseverado que Afinsa realizaba con los sellos una actividad financiera y no una venta de bienes tangibles (como ha venido defendiendo el Gobierno).

El 28 de enero del presente año, ya hubo una sentencia del Juzgado Nº7 de lo Mercantil en la que se decía que los contratos de compra-venta de sellos de Fórum Filatélico y de Afinsa se podían asimilar a productos financieros.

Un poco de esperanza en la larga lucha que los ahorradores de Fórum Filatélico y Afinsa mantienen por recuperar su dinero.

Un saludo cordial.


Nota1: podéis acceder a la grabación del espacio en el apartado “Emisiones anteriores” de la bitácora de Paco Álvarez y en la página de “No es un día cualquiera” .

Nota2: la imagen ha sido extraída de negocios.com.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Las bibliotecas públicas y la crisis económica

Normalmente, cuando llega una época de “vacas flacas”, uno de los eslabones más débiles de los servicios comunitarios es el de las bibliotecas públicas. En el caso de esta crisis económica vuelve a suceder lo mismo.

Para ilustrar este fenómeno, la siguiente noticia venida de la ciudad de Philadelphia (Estado de Pennsylvania, EUA), con fecha de 22 de noviembre.

En diferentes puntos de la ciudad de Philadelphia, cientos de personas se manifestaron contra la decisión del alcalde Michael Nutter de cerrar 11 bibliotecas sucursales de la red municipal como medida para reconducir, en los próximos cinco años, un déficit presupuestario de un billón de dólares (no sé si la cantidad que han puesto es equivocada porque, si realmente es este monto, es una barbaridad).

Un manifestante afirmó que “cuando el alcalde Nutter tomó posesión del cargo, él decía que dos temas tenían máxima importancia en su agenda. El primero era reducir la delincuencia y el segundo terminar con el fracaso escolar en los institutos, y la idea de cerrar las bibliotecas es exactamente la antítesis de estas dos cuestiones”.

No se trata de que estos manifestantes no entiendan que la ciudad se encuentra en una crisis económica y que el alcalde se encuentra entre la espada y la pared, en una situación muy complicada, pero piensan que hay otras soluciones alternativas al cierre de bibliotecas de la ciudad.

Este es el punto de vista de Amy Dougherty, directora de la asociación de Amigos de la Biblioteca gratuita. Ella habla de sacrificarse todos (ellos también), por ejemplo ofreciendo los servicios bibliotecarios tres días a la semana en toda la red municipal para mantener todas las bibliotecas abiertas, reducción de servicios que se mantendría hasta que se salga de este colapso financiero.

Sin embargo, el alcalde se mantenía firme en su posición de cerrar las bibliotecas. A lo que los residentes se oponían enconadamente y estaban dispuestos a luchar por las bibliotecas, “aunque les llevase una vida lograrlo” como decía Francina Collins, una ciudadana de West Philadelphia.

Finalmente, la solución ha llegado del sector privado. La organización caritativa “Ed Zinder Youth Hockey Foundation” creada por el fundador del equipo de hockey-hielo de la NHL Philadelphia Flyers está en negociaciones con el ayuntamiento para hacerse con la gestión, no sólo de los campos de hockey-hielo comunitarios, sino también con las piscinas y bibliotecas públicas, cuyo cierre estaba programado.
El alcalde Nutter, en una declaración oficial, consideró que “este acuerdo es un ejemplo de una fantástica relación entre lo público y lo privado” y que “en esta situación presupuestaria, necesitamos ser más creativos sobre cómo proporcionar servicios”.

Interesante sería saber en qué queda toda esta problemática. Esperemos que, finalmente, los ciudadanos de Philadelphia conserven sus servicios comunitarios, en concreto para lo que más nos concierne sus bibliotecas públicas a un buen nivel de funcionamiento.

Y desear que la crisis económica golpee con la menor virulencia posible, ya sea en New York, Madrid, Freetown, La Paz o Bangladesh. Ya nadie puede dudar que lo que ocurre en una latitud del mundo afecta otro lugar emplazado a miles y miles de kilómetros. Lo que también deja claro esta noticia es que los derechos ciudadanos han de defenderse día a día, para evitar que puedan ser recortados con la excusa de una crisis económica o cualquier otra coyuntura política o social. Los ciudadanos de Philadelphia así lo han entendido y es de la manera que creo debemos comprenderlo todas las personas.

Un saludo cordial.

Nota1: las fuentes a través de las que he tenido conocimiento de esta noticia son ABC (incluye un vídeo) y The New York Times. También he llegado a la información gracias a LISnews.

martes, 2 de diciembre de 2008

El bibliotecario multicultural existe

En esta entrada aprovecho para hablar de la figura del bibliotecario multicultural. Sí, existe, aunque en nuestro país suene como algo extraño. Me parece realmente interesante y reveladora la importancia que se da a los servicios multiculturales en otras latitudes geográficas y la conciencia que se tiene de la necesidad de integrar a las personas de diferentes culturas, con todos los elementos enriquecedores que conlleva para la comunidad en su conjunto.

Como medio ilustrativo, una oferta de empleo de la Palmerston North City Library (Nueva Zelanda) para cubrir un puesto de bibliotecario multicultural.

El perfil del candidato es el siguiente (transcribo el anuncio):

Buscamos una persona que pueda ayudarnos a desarrollar mucho más nuestra Sala de Lenguas del Mundo. Necesitamos a una persona con excelentes habilidades interpersonales, empatía, y pasión por la diversidad cultural. Un segundo idioma es deseable.

El candidato ideal será:

-Orientado a la comunidad y centrado en identificarse con ella.

-Pensador creativo y buen escuchante.

-Una persona que se crezca ante los retos y la variedad de problemas.

-Capaz de relacionarse bien con personas de todas las edades y culturas.

-Tener capacidad de trabajar en equipo.

Es un trabajo a tiempo completo, un empleo fijo. Los días habituales de trabajo son lunes y miércoles. La City Library ofrece servicio los siete días de la semana y el candidato contará con trabajar las tardes fijadas y los fines de semana".

Creo que esta oferta de empleo, de momento, sería impensable en España. Y demuestra una equívoca política de la Palmerston North City Library de ofrecer un servicio multicultural de calidad y con carácter de continuidad. No se trata de una iniciativa coyuntural o intermitente, sino de un servicio completamente integrado en la política de esta biblioteca. Habrá que ir tomando ejemplo. En los últimos años, nuestra sociedad ha cambiado mucho (un 10% de las personas que viven en España son inmigrantes) y las bibliotecas tienen que hacer un esfuerzo aún mayor para adaptarse a las nuevas circunstancias y necesidades de la población.


Un saludo cordial.


Nota1: la oferta de empleo data del 19 de marzo de 2007.

Nota2: la imagen ha sido extraída del siguiente enlace de AVINA.