domingo, 18 de mayo de 2008

La conquista del pan, de Piotr Kropotkin (II)

-Creo que Piotr analiza certeramente las fases de una Revolución. Si las revoluciones fracasaron fue, esencialmente, porque se habló mucho de política y se dejó en el olvido dar de comer al pueblo insurrecto. Esto hizo que cundiera el descontento y luego llegara el triunfo de los reaccionarios.

Para que la Revolución tenga éxito, es necesario aguantar un primer momento crítico. Se han de reunir todos los víveres, repartirlos sin derrochar, y que los trabajadores industriales se dediquen a producir todo lo que necesite el campesino. Se trata de toda una transformación de la economía, en función de las necesidades.

Lo lógico es que, sobre todo en el período inicial, se organicen grandes cocinas comunales, pero no debe ser algo impuesto por ley.

Kropotkin cree en el anarquismo porque confía en la capacidad de organización del pueblo, en contraposición a la ineficaz burocracia. Y si bien puede parecernos un iluso, es cierta la resuelta decisión del pueblo para sobrevivir en situaciones difíciles.

Por otro lado, como es lógico tratándose de la ideología anarquista, Piotr asevera que el salario debe desaparecer, ya que tanto valor tiene el trabajo de un peón como el de un ingeniero. Para repartir equitativamente, la fórmula es bien sencilla: sin límite lo que haya en abundancia; racionamiento de lo que falte.

A pesar de que parezca un utópico, Kropotkin tiene bien puestos los pies en el suelo. Es consciente de los muy diversos ritmos de la Revolución en cada país. Pero peca de exceso de optimismo al no dudar, ni por un instante, que la Revolución social triunfaría en toda Europa. Singularmente, sólo triunfaría en su país natal (que se encontraba lejos de los países más desarrollados industrialmente), y la revolución que se produjo poco tuvo que ver con lo que tenía en mente.

Así mismo, Kropotkin señala agudamente el conflicto ciudad-campo, que tanto dificulta toda Revolución (obstáculo prácticamente insalvable que arrastraría la Unión Soviética durante toda su existencia). Sabe del desapego que el urbanita tiene hacia los trabajos del campo. Sin embargo, no cejando en su visión optimista, lo insta a cultivar en torno a la ciudad, porque está seguro de que acabará encontrando placer en la actividad agrícola. Además se trata de la cuestión de asegurarse la comida, el sustento.


Otro elemento básico que se debe proporcionar al pueblo es la vivienda. Ya en su época, el autor observa el gran número de viviendas desocupadas que hay en las ciudades.

Considera que la vivienda es un derecho de todos, adquirido con el paso de los siglos. Nadie puede arrogarse la propiedad de una vivienda, ni de cualquier otra cosa, integrada en una ciudad, ya que son el fruto del trabajo de decenas de generaciones.

El camino para hacer efectivo este derecho es la expropiación. Pero para lograr que esta llegue a buen término, es necesario que antes se difunda entre la población la lógica de la expropiación (esto da mayor soporte a mi pensamiento de que Kropotkin cree en la victoria de la Revolución anarquista a través de las ideas, y no de la fuerza, como decía en la introducción).

Se antepone la iniciativa popular (a pesar de ser imposible de planificar), a la burocracia (con todo lo que conlleva de indemnizaciones, papeleos, etc.). No obvia ni a los egoístas ni a las injusticias, pero piensa que, en todo caso, serán menores si es el pueblo el que realiza la expropiación.

Tras la comida y la vivienda, el tercer paso será proporcionar el vestido. Piotr apuesta por la austeridad del pueblo en los comienzos, sin renunciar a que, posteriormente, se lleven los mejores vestidos. Es interesante ver cómo el autor ya utiliza, hace más de un siglo, el lenguaje de la igualdad de sexos: “un vestido nuevo a cada ciudadano y a cada ciudadana”.

Más adelante, denuncia la esclavitud de la mujer a las labores del hogar y pide su emancipación. Sin embargo, parece que le sigue atribuyendo exclusivamente a la mujer la crianza de los hijos.


-El capitalismo se dedica a producir aquello que produce más beneficios, y no lo que se necesita. A eso debe dedicarse el anarquismo, a la producción en abundancia de lo que se necesita. Pero no son necesarias jornadas laborales maratonianas. Kropotkin establece la media jornada de 5 horas como el tiempo necesario de trabajo.

Por otro lado, observa algo que ahora parece completamente lógico (otra cuestión es que se aplique siempre), pero que en su época no era tenido en cuenta: las buenas condiciones e instalaciones de trabajo están relacionadas directamente con la productividad y con la economía de trabajo y de materias primas.

Además, considera la existencia del privilegio de la patente como algo que impide absurdamente el progreso más rápido de la sociedad.


-
Kropotkin siente una enorme preocupación por lo intelectual y ocioso, del mismo modo que por lo material. Uno de los rasgos que distinguen al ser humano del resto de animales es su capacidad de privarse de lo material para tener el goce de lo inmaterial.

En mi opinión, el pensador ruso tiene como horizonte anarquista una sociedad demasiado idealizada, interesada vivamente por lo intelectual una vez que haya sido instruida.

Al mismo tiempo, desea romper con el “oprobio” del trabajo manual, quiere devolverle su dignidad. Todo trabajador ha de desarrollar tanto labores manuales como intelectuales.

Cuando habla de una “labor colectiva individual” parece que estuviese refiriéndose a ejemplos actuales como la Wikipedia o las redes de estudio libremente formadas a través de Internet.


-Al hablar de la revitalización del arte, está hablando de algo que va mucho más allá del mero fenómeno artístico, habla de una filosofía de vida, en comunidad, de un ser humano que sea artista a la vez que trabajador.

En la misma línea, el asociacionismo en las diferentes ramas del arte y del saber, dará lugar a un lujo útil, que satisfaga todas las apetencias de los seres humanos.


Nota1: utilizo el género masculino de forma genérica para facilitar la lectura, por lo que los sustantivos en forma masculina hacen referencia a personas de ambos sexos.

Nota2: divido este artículo en varias entradas para facilitar su lectura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario